Hoy, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo un Foro LR donde diferentes voces hablarán sobre la presencia de mujeres en este tipo de roles
Salomón Asmar Soto - sasmar@larepublica.com.co
El pasado 30 de julio, la Superintendencia de Sociedades entregó los resultados del informe de las 1.000 empresas más grandes del país, en el que se destaca el liderazgo de las mujeres en cargos directivos.
Aún así, según el ranking Par Aequales 2018, la participación de las mujeres en las juntas directivas en Colombia es de 30%; estando solo un 20% de los cargos de CEO ocupados por ellas. En la medición de 2019, solo 27% de las empresas era dirigido por mujeres y 25% tenía cargos en juntas directivas.
Adicional a esto, la brecha salarial no disminuye a pesar de los esfuerzos y peticiones realizadas por varios colectivos alrededor del mundo por la equidad de género. De acuerdo con un estudio realizado por Kpmg, en el tercer nivel de las organizaciones (subgerencias, jefaturas o equivalentes) se presenta una brecha salarial de 15,18% a favor del género masculino. En el segundo nivel (gerencias de áreas o equivalentes) la diferencia se incrementa hasta 22,29%.
Por eso, el diario La República realizará el foro ‘Economía y empresa con nombre de mujer’, que reunirá a líderes de grandes empresas y representantes del Gobierno Nacional.
La lista de participantes es liderada por la vicepresidente de la República, Martha Lucía Ramírez, quien estará acompañada por la gerente de Kantar Ibope Media Colombia, Carolina Ibargüen, la presidente de Construcciones el Cóndor, Luz María Correa, la codirectora del Banco de la República, Ana Fernanda Maiguashca, la presidente de Corficolombiana, María Lorena Gutiérrez, y el superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.
Esta nueva apuesta permitirá que empresas puedan monitorear procesos industriales según los requerimientos del sector
En el más reciente informe sobre Experiencia de Red Móvil a enero 2021 de OpenSignal, Tigo se impuso en cinco categorías
Se consolidó como uno de los empresarios más importantes en el sector al adquirir medios en varias regiones del país