MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Famisanar, Emssanar, Savia Salud, Asmet Salud y Sanitas son las empresas intervenidas por el Gobierno por ineficiencias financieras
Ayer se conoció que el Gobierno Nacional, a través de la Superintendencia de Salud, inició una intervención forzosa administrativa a Sanitas por problemas financieros de la entidad y la vulneración de los derechos de sus afiliados. La entidad aseguró que se ordenó una toma de posesión de sus bienes y negocios a nivel nacional "luego de evidenciar el estado de su situación financiera, el incumplimiento del indicador patrimonial y el creciente número de quejas de sus usuarios".
“La EPS Sanitas no cumplía con los requisitos de habilitación financiera, principalmente frente al patrimonio adecuado y frente a las reservas técnicas de las que tanto se ha hablado", aseguró Luis Carlos Leal, superintendente nacional de Salud.
Con Sanitas, el Gobierno tiene cinco EPS intervenidas, las cuales suman 13,6 millones de usuarios, siendo esta última la que más aporta, pues cuenta con 5,7 millones de afiliados; 4,3 millones de ellos pertenecen al régimen contributivo y 1,4 millones al subsidiado.
Entre las empresas del sector salud que fueron intervenidas por el Estado también está Famisanar, la cual tiene 2,9 millones de afiliados. Su intervención forzosa se dio el pasado 15 de septiembre de 2023, y la razón de la decisión fue un supuesto número elevado de quejas y reclamos, las cuales se contaban en 60.000. Al momento de su intervención, la entidad tenía una variación de -1.000% en materia de utilidad neta, con un dato de -$684.542 millones. Estas cifras corresponden al año 2022.
Por número de afiliados, Emsanar es la tercera EPS intervenida que cuenta con más usuarios: cuenta con 1,7 millones. El Estado entró en control hace casi dos años, el pasado primero de junio de 2022. La Supersalud alegó que la entidad tenía una situación financiera crítica y "pérdidas acumuladas y financieras con incumplimiento de los indicadores de permanencia". Según sus reportes financieros, la empresa cerró con una utilidad neta de -$417.152 en 2022.
Finalmente, el listado de las EPS intervenidas cierra con Savia Salud y Asmet Salud, cuyo número de afiliados se cuenta en 1,67 y 1,6 millones, respectivamente.
Es importante recordar que existen otras Entidades Promotoras de Salud que, si bien no están intervenidas por el Estado, tienen un alto porcentaje de participación del Gobierno. Ese es el caso de Nueva EPS, la entidad que tiene el mayor número de usuarios a nivel Colombia al alcanzar 10,8 millones de afiliados. Según Aldo Cadena, presidente de la empresa, el sector privado tiene 50% de participación más una acción, frente al sector público que cuenta con 50% del control menos una acción.
La Supersalud siempre ha manejado una respuesta constante una vez anuncia una intervención de una EPS: todos los servicios continuarán de manera ininterrumpida. Para el caso de Sanitas, Leal aseguró que la situación no generará afectaciones para los usuarios.
"En ningún momento se va a dejar de prestar los servicios de salud: los usuarios y prestadores van a poder tener la garantía de que su funcionamiento va a continuar de manera adecuada", aseguró el superintendente. El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que los servicios se prestarán continuamente.
Al respecto, la Supersalud lanzó una serie de puntos a tener en cuenta sobre la intervención. El primero es que los servicios seguirán ofreciéndose en las mismas instituciones de la entidad. "No tendrán que cambiar de médico ni pedir nuevas autorizaciones para los servicios ya autorizados".
Asimismo , los afiliados no deberán cambiar la forma de hacer los trámites para sacar citas médicas o medicamentos. Los grupos familiares pertenecientes a la EPS no verán tampoco afectaciones en la atención.
En materia de entrega de medicamentos, la Supersalud afirma que los fármacos se pueden reclamar "en los puntos establecidos por Sanitas en cada municipio. No cambiaran. Se reclaman en la farmacia de siempre con la fórmula correspondiente".
Una vez aclarado que no habrá afectaciones en cuanto al servicio de salud prestado, la Superintendencia aseguró que ya fue asignado con un agente interventor tras relevar del cargo al representante legal, la junta directiva y asamblea de accionistas de Sanitas.
Duver Vargas, dicho agente frente al proceso, tomará posesión de los "bienes, haberes y negocios que se lleven a cabo durante el proceso de intervención".
“El objetivo que tiene la Superintendencia Nacional de Salud con esta intervención es tomar medidas adecuadas y oportunas para evitar que el colapso financiero al que iba la EPS afecte la prestación de servicios de salud para todas las personas", dijo Leal.
La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025
Los ingresos generados por estas marcas son billonarios y eligieron apadrinar a equipos que se alinean con sus estrategias para posicionarse