.
TURISMO

Las Américas se consolida como holding hotelero en Colombia

jueves, 3 de octubre de 2019

Para este nuevo proyecto se invirtieron más de $3.000 millones

María Alejandra Ruiz Rico

Durante los 40 años de trayectoria de Las Américas, todos sus hoteles se venían manejando de forma independiente, con políticas propias, atributos y beneficios, pero respondiendo a las trasformaciones tecnológicas y a la globalización, desde junio de este año se fusionaron en una única organización que estandariza el servicio para cada uno de sus cuatro hoteles y centro de convenciones distribuidos entre Colombia y Panamá.

Ahora los usuarios podrán encontrar en un solo grupo, todos los hoteles, aseguró Andrés Felipe Ordóñez Caicedo, presidente Las Américas Hotels Group “pues como un solo conglomerado podemos transmitir y multiplicar para todas esas buenas experiencias, acciones y actividades que como hoteleros hacíamos por separado en cada una de nuestras propiedades; pero también podremos ofrecer mejores precios y estándares de calidad certificados, sin perder el toque local propio y cálido que se brinda de cada propiedad".

El foco de la apuesta para consolidarse como cadena superó los $3.000 millones, invertidos principalmente en una homologación interna, para permitir la centralización de las compras, del portafolio de productos y de la estructura de sistemas. Así como en unificar la marca y el branding en cada punto dentro y fuera de Colombia, que ahora se mostrará como Las Américas Hotels Group.

“El principal impacto que generará esta unión será en la reducción de hasta un 20% los costos a través de compras por volumen, asegurando estándares mínimos en cada hotel, sin romper sus conceptos originales; de esta forma podremos seguir creciendo en el corto y mediano plazo, captando nuevos mercados y usuarios, especialmente porque ahora la fuerza comercial está consolidada y no actuando independiente en cada hotel”, afirmó Ordóñez.

Al referirse a los planes de expansión, actualmente le están apuntando al Caribe colombiano, especialmente en Cartagena, pero también tienen la mirada puesta en crecer en Medellín y Bogotá. Internacionalmente, quieren terminar de consolidarse en Panamá y seguir revisando oportunidades en el resto del continente americano.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Moda 16/04/2025

“Vamos a pausar el proyecto para entrar en Estados Unidos por el tema de los aranceles”

Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y Este año abrirán más tiendas en Perú y Chile

Automotor 16/04/2025

Aconauto pidió al MinComercio no poner más trabas a importaciones de autopartes

El gremio respaldó la solicitud de Jamieson Greer, representante de la Oficina de Comercio de EE.UU., de revisar la normativa

Industria 16/04/2025

Hasta 65% de las Mipyme importa insumos y es vulnerable a la incertidumbre global

El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes