.
COMERCIO

La marca colombiana FDS entrará al mercado de los cosméticos y el calzado en 2022

jueves, 30 de septiembre de 2021

La meta de Fuera de Serie tras su cambio de imagen es llevar sus productos a Paraguay y Bolivia y superar las 100 tiendas en el país


La marca de ropa colombiana Fuera de Serie (FDS) renovó su imagen y logo, y espera fortalecer sus planes de expansión con la apertura de nuevos puntos de venta y la diversificación de su portafolio. El gerente de la marca, Harry Guberek, explicó que en 2022 abrirán puntos en regiones donde no tienen presencia: Valle del Cauca y Antioquia.

¿En qué consiste este cambio de imagen?

Las marcas llegan a un punto en el que tienen que refrescarse y el retail permanentemente desarrolla nuevos y más modernos estándares y FDS no se puede quedar atrás, hay que ir al ritmo y estar al nivel de marcas internacionales.

¿Cómo va el panorama de la reactivación y recuperación?

Lo hemos visto muy positivo y mucho más rápido de lo que teníamos proyectado, claro que en unas ciudades más que otras. Durante la pandemia tuvimos que cerrar algunos locales, pero encontramos otras oportunidades para reemplazarlos e inclusive poder abrir nuevos.

¿Cuál es la meta en puntos de venta en Colombia?

Cerrar el año con cerca de 80 puntos de venta, de aquí a diciembre vamos a abrir cinco más. Para 2022 queremos abrir regiones en donde actualmente no tenemos presencia: Valle del Cauca y Antioquia y fortalecer la presencia en regiones ya existentes. Tenemos un plan de aperturas de alrededor de 25 tiendas. Vamos a superar los 100 puntos de venta en el país.

LOS CONTRASTES

  • Jorge GarcíaExperto en Empresas

    “Invertir en procesos de innovación al interior de las compañías termina en estos excelentes resultados. Una diversificación de portafolio genera más ingresos y más puestos de trabajo”.

¿Llegarán a más mercados internacionales?

Estamos abriendo en Paraguay y Bolivia. La recuperación también se ha notado a nivel internacional. Ya estamos en Guatemala, Ecuador y El Salvador.

¿Cuál es la capacidad de producción actual?

Cerca de 85% del producto es fabricado en Colombia, tenemos un par de líneas que importamos. Dentro de lo que producimos estamos fortaleciendo a nivel tecnológico y humano la capacidad y mejorando los estándares con una inversión cercana a $4.000 millones.

¿Cuántos empleos generan?

Estamos alrededor de 1.500 a 2.000 empleos entre directos e indirectos en producción y, en los puntos de venta, 2.500.

¿Tienen pensado diversificar el portafolio?

A partir de 2022 vamos a incursionar en la línea de calzado, también vamos a tener nuestra propia línea cosmética fabricada en laboratorios colombianos, para ofrecer a los clientes una experiencia 360.

¿Qué avances habrá en materia de sostenibilidad?

Ha sido un tema importante en la marca y a partir de segundo semestre de 2021 hemos comenzado a incluir prendas con telas ecosostenibles y la idea es que para 2022-2023 un 20% del portafolio tenga este material.

¿Cuáles son las expectativas para el cierre de año?

Esperamos un último semestre muy fuerte, poderoso, tanto, que estamos preocupados porque nos va a faltar producto para abastecer la demanda. Las expectativas en ventas son tener un crecimiento importante sobre 2019 de un 20%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 07/06/2023 Así serán las inversiones de las empresas de decoración del hogar planeadas en 2023

Pese al poco tráfico que han tenido tiendas como Decorceramica, Cerámica Italia o Eurocerámica, las compañías planean combatirlo con más locales y el ecommerce

Industria 06/06/2023 Mundial de Tornillos inaugura su nueva tienda en Bogotá, atendida solo por mujeres

Con esta inauguración, Mundial de Tornillos busca fortalecer su presencia en Paloquemao, en Bogotá, conocido como el corazón ferretero de Colombia

Transporte 06/06/2023 Cabify, inDrive, Uber y Didi ya suman más de 380.000 conductores registrados en apps

En un año desafiante para la economía del país y con varias reformas que se quieren aplicar, las apps de movilidad vienen creciendo 30%, algunas, hasta 45%