.
Carlos Blanco, presidente de Tigo
COMUNICACIONES

Tigo invertirá unos $5.700 millones para dar apertura a 100 tiendas nuevas en el país

viernes, 26 de julio de 2024

Carlos Blanco, presidente de Tigo

Foto: Tigo

La compañía afirmó que detectó la necesidad en los consumidores de tener contacto físico antes de comprar.

Tigo informó que planea invertir cerca de $5.700 millones para abrir unos 100 nuevos puntos comerciales en el país. Inicialmente, según detalló la compañía, los puntos comerciales que está abriendo generaron más de 150 empleos nuevos.

“Vivimos un 2024 complejo por el contexto macroeconómico y el momento que vive el sector. Por esto, Tigo sigue concentrando sus inversiones para cumplir con el propósito de conectar cada vez a más colombianos. Y esto lo vamos a lograr estando mucho más cerca de los consumidores tanto física como digitalmente”, explicó Julián Orjuela, director de Go to Market de Tigo.

En su momento, KPMG desarrolló un estudio internacional sobre los usuarios de tecnología. Una de las principales conclusiones fue que 49 % de los consumidores que opta por comprar en una tienda física, lo hace con el objetivo de ver y tocar el producto antes de comprarlo, por la posibilidad de probárselo y por la preocupación de que los productos sean diferentes a como aparecen en la web.

“Los colombianos necesitamos una cercanía para adquirir un producto o un servicio. Los hábitos del consumidor muestran que les gusta preguntar, percibir, y tener cercania con asesor antes de comprar. Estos sentimientos o percepciones no se pueden digitalizar, por eso invertimos en tiendas físicas especializadas en lo comercial”, explicó Julián Orjuela

Tigo mencionó que los espacios físicos para comprar se complementan con las plataformas digitales ofrecidas para hacer transacciones como pago de facturas, recargar minutos y datos, revisar o programar visitas, entre otras. “Lo importante es tener presencia robusta y especializada tanto en digital como en físico”, explica Julián Orjuela.

Desde Tigo anotaron que han encontrado sentido en llevar puntos de venta o soporte los más cerca posible de las zonas residenciales de los usuarios: "Sobre todo después de la pandemia que redujo los desplazamientos largos de las personas y familias".

Orjuela indicó que “la capilaridad se trata de tener la mayor cantidad de puntos de venta o contacto entre una empresa y sus usuarios o posibles clientes. Actualmente, combinamos las zonas de alto tráfico como los centros comerciales, con puntos cada vez más estratégicos en los barrios de las ciudades principales para ahorrar tiempos de desplazamiento a los clientes”.

La apuesta de las empresas del sector de telecomunicaciones se viene enfocando en la combinación de los dos mundos: el físico y el digital. “Los colombianos siempre vamos a necesitar que los canales presenciales garanticen la cercanía, el contacto y la tranquilidad de la asesoría, generando un vínculo en el mediano plazo”, concluyó el vocero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 09/07/2025

“La compra de SAS es un paso clave para reforzar la presencia en el norte de Europa”

Diana Vargas, gerente comercial de Air France-KLM para Colombia, mencionó que apuestan por ser líderes en aviación sostenible, excelencia operativa y conectividad global

Transporte 08/07/2025

Air France-KLM busca ser el accionista mayoritario de la aerolínea escandinava SAS

Con la integración, los viajeros podrán acceder de forma más sencilla a varios destinos del norte de Europa como Copenhague, Estocolmo y Oslo

Industria 08/07/2025

Priority Pass dijo que cerca de 60% de viajeros gasta más en aeropuertos por automatización

La tecnología es aceptada cada vez más. Alrededor de 59% de los viajeros considera que los aeropuertos adoptan la IA a un ritmo adecuado