MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta apuesta de la funeraria responde a las nuevas tendencias producto de la tecnología
Las nuevas tecnologías han permeado los diferentes sectores de la economía, y las funerarias no son la excepción. Por ejemplo, La Candelaria tiene velaciones digitales con participación de parientes desde el exterior, en tiempo real. Según la compañía, esto es una muestra de que han entrado de lleno a la era digital.
Además de su servicio digital, La Candelaria “cuenta con diez carrozas de cortejo y ocho de traslado, cuatro de último modelo de alta gama. Por ejemplo, la sede San Diego hay siete salas de velación, salas para velación virtual y conmemoraciones de vida, entre otros servicios”, dijo la compañía.
Pero, no solo la forma en cómo se despide a los seres queridos refleja cambios con la adopción de herramientas tecnológicas, sino que también se evidencia en que el crecimiento de la cremación en Bogotá llegó al 59,6 % en lo corrido de este año, de acuerdo con cifras de La Candelaria.
Esta nueva preferencia tiene origen en diversas razones. Según La Candelaria, algunas de las razones que han llevado a este comportamiento son el tiempo, la movilización de los cortejos, las distancias y el tema del medio ambiente. Por ello, “en Bogotá hoy en día se encuentran 12 cementerios que tienen hornos certificados sin contaminación para la cremación”, añadió la funeraria.
Este cambio en las tendencias también ha generado que las personas al momento en que se enfrentan a este tipo de situaciones busquen ayuda en las funerarias. “El call center recibe en promedio 9.000 consultas de personas que llaman a diario buscando orientación en momentos complejos”, señaló La Candelaria.
Sodimac Colombia no se verá afectada y tanto Grupo Falabella y Organización Corona continuarán siendo socios, manteniendo sus participaciones actuales
Las ventas online, a marzo, sumaron $27,3 billones y crecieron 16% anual. A menos de un año de su ingreso, Temu ya tiene el segundo mayor tráfico en comercio electrónico
Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia, dijo que en los próximos tres años esperan vender 2.000 buses para renovar flotas de los sistemas de transporte público