MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El currículo educativo de Kajuyalí está completamente basado en los estándares establecidos por el Ministerio de Educación
Con el fin de revolucionar la educación tradicional de los estudiantes de bachillerato llegó al país Kajuyalí School.
Esta propuesta formativa combina la metodología finlandesa de aprendizaje a través de la experiencia de fenómenos con el método norteamericano de la educación a partir de la aventura para desarrollar estudiantes con alto grado de motivación y liderazgo.
El rector de la institución, Juan Mario Gutiérrez, explicó que el aprendizaje a partir de fenómenos (Phenomenon-based Learning - PBL) y el aprendizaje a través de la aventura (Adventure-based Learning - ABL) permitirá que los estudiantes se reúnan durante tres días en la sede del colegio en Bogotá, para plantear un fenómeno y, a partir de este fenómeno saldrán a estudiarlo durante 10 días en la región que corresponda.
"En las salidas de campo podrán conectarse con las comunidades y a partir de estas experiencias se desarrollará el aprendizaje de manera transversal cumpliendo con el pensum académico para dar respuesta a problemas de la vida real que vive el país y construir un aprendizaje perdurable”, agregó Gutiérrez.
Por su parte, Mónica Liliana Escobar, coordinadora académica, señaló que el currículo educativo de Kajuyalí School está completamente basado en los estándares establecidos por el Ministerio de Educación.
"Hicimos un análisis completo donde revisamos las habilidades que son transversales a los estándares de educación enfocados en lograr el diploma de bachillerato internacional. Lo que significa que nuestros estudiantes en cuatro o cinco años (desde la primera cohorte) podrán acceder a las universidades internacionales sin hacer el Gap Year, ni un año 12 en ninguna parte del mundo”, agregó.
Para conocer todo el programa de esta institución podrá ingresar a www.kajuyali.school.
Una encuesta hecha por Microsoft entre 100 líderes de empresas refleja satisfacción por el aporte que este proceso tiene en sus resultados y en su cultura
La Superintendencia de Transporte le solicitó a la Superintendencia de Sociedades que se inicié el proceso de insolvencia de la empresa
El ministro Guillermo Reyes indicó que la investigación se deberá principalmente por haber seguido vendiendo tiquetes cuando la aerolínea tenía conocimiento de que no podría operar dichas rutas