.
INDUSTRIA

“Invertiremos alrededor de US$20 millones en dos años para aumentar productividad”

viernes, 13 de enero de 2023

Kimberly-Clark

Foto: Gustavo Castellanos, Gerente General de Kimberly-Clark para Colombia y Ecuador

Gustavo Castellanos, Gerente de la empresa para Colombia y Ecuador, explica los planes de innovación y exportaciones para 2023

Según la Cepal, Colombia está dentro de los países que menos crecerá este año. El organismo internacional estima que el crecimiento del PIB de la región se desacelerará a 1,3%. Sin embargo, la empresa Kimberly-Clark (KC), productora de artículos de higiene, es optimista. Tanto así que invertirá US$20 millones en el país en los próximos dos años. LR habló con su gerente general para Colombia y Ecuador, Gustavo Castellanos, para conocer sus planes y proyecciones.

¿Cómo fue el cierre de 2022?
Tuvimos un crecimiento cercano a 25% gracias a las inversiones de casi US$80 millones que hicimos entre 2020 y 2021. Alrededor de 70% fue en tecnología y lo restante en aumentar la capacidad de producción de nuestras plantas en Tocancipá y Barbosa.

¿Cuáles son las proyecciones en medio de un contexto macroeconómico adverso?
Si bien hay variables como la presión inflacionaria y la ralentización de la economía, también hay vientos a favor que nos hacen ser optimistas. Si los planes del Gobierno se cumplen, creemos que va a haber más dinero llegando a los sectores socioeconómicos necesitados. Esto, sumado al aumento del salario mínimo, genera oportunidades que queremos capitalizar. Otro punto es que somos el jugador número dos en las categorías donde participamos. Entonces tenemos mucha oportunidad de ganar participación de mercado. En 2023 apuntamos a tener crecimientos de doble dígito a pesar del contexto.

¿Qué inversiones vienen?
Invertiremos alrededor de US$20 millones en los próximos dos años en seguir aumentando la capacidad productiva. También destinaremos buena parte a la gestión del agua para ser más sostenibles. Colombia es un país foco para nosotros en el cual queremos seguir siendo un motor de generación de empleo y de desarrollo. Ya generamos más de 1.330 empleados directos y alrededor de mil indirectos.

¿Y en cuanto a exportaciones?
No descartamos ampliar las exportaciones. Cerca de 35% de la producción se exporta a 26 países de la región. Pero también más de 90% de lo que vendemos en Colombia es producido localmente.

KC planea reducir huella ambiental en 50%

La meta de la compañía es reducir la mitad de su huella forestal, en plásticos y en agua para 2030. En Colombia, la compañía se ha enfocado en eliminar el envío de desechos a los rellenos sanitarios, objetivo que ya cumplió en la planta de Tocancipá. Este 2023 ocurrirá lo mismo en Barbosa. Además, introducirá plásticos reciclables en sus productos. Por otra parte, KC cogenera 70% de la energía en su planta PDC, evitando un consumo equivalente al de un pueblo de 50.000 habitantes durante un mes y medio. Esta estrategia empezará a llegar a otras plantas en 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible

Energía 17/04/2025

“Pozo Sirius-2 equivale a alrededor de 40% de la demanda estimada del gas”

A pocos días de su salida de Petrobras, Rodrigo Costa, gerente general de la compañía, habló del pozo Sirius-2 como uno de sus mayores logros en su carrera profesional

Energía 17/04/2025

Andeg afirmó que la deuda de Air-e, por la intervención, ha subido hasta $1,5 billones

El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"