.
INDUSTRIA

Indigo Partners es la organización que está detrás de la aerolínea chilena JetSmart

sábado, 18 de marzo de 2023

La compañía lleva funcionando desde el 2002 y desde entonces su creador se ha encargado de expandirla realizando inversiones

Luego de que la compañía chilena de vuelos a bajo costo, JetSmart, anunciara un acuerdo para posiblemente comprar 100% de las acciones de Ultra Air para expandir sus operaciones con relación a vuelos nacionales e internacionales.

Detrás de dicha empresase encuentra Indigo Partners, fondo de inversiones dueña de la empresa chilena. A este pertenecen empresas de bajo costo como American Frontier Airlines, de Estados Unidos; la aerolínea de bajo mexicana, Volaris; la europea Wizz Air, la filipina Cebu Pacific y la canadiense Lynx.

Esta organización fue cofundada en 2002 por el empresario William Franke. Él ha creado un tipo de imperio invirtiendo en diferentes aerolíneas de bajo costo alrededor del mundo.

Franke logró su mayor expansión en 2017 durante el ‘Show Aéreo de Dubái’, donde su organización firmó un memorando para adquirir 430 unidades del fabricante estadounidense Air Bus. Esta operación fue avaluada en US$49.500 millones y permitió que el empresario pudiera repartir aeronaves a sus otras inversiones. La división quedó de la siguiente forma: 146 aviones a Wizz Air, 134 a Frontier, 80 a Volaris y 70 a JetSmart. Más adelante repartió los aviones restantes entre las mismas empresas.

Este pedido ha sido uno de los más grandes en la historia en la industria de vuelos comerciales y fue una de las ventas más voluminosas que realizó la compañía Air Bus, en la entrega de un solo lote.

Esta compañía se la juega dentro de Latinoamérica, ya que, para William Franke, este territorio cuenta con grandes distancias y las condiciones geográficas, como los Andes, hace que la aviación sea la mejor opción para invertir dentro de América Latina. Por este motivo, la organización cuenta con dos empresas de bajo costo en el mismo continente, la mexicana Volaris y la chilena JetSmart.

Este fondo de inversiones tiene como objetivo hacer un plan para poder desarrollar una conectividad aérea, ya que con Volaris la organización se pude expandir hacia todo Norteamérica; con JetSmart al resto de América del Sur, al tener un plan de desarrollo internacional que incluye Perú, Colombia, Brasil y también Argentina. Esto sin contar a las demás aerolíneas internacionales que hacen parte de dicho fondo de capital.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 19/03/2025

Alcanos de Colombia restableció el servicio de gas natural en el municipio de Pasto, Nariño

La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025

Contenido Patrocinado 21/03/2025

La Fundación Cardioinfantil recibió la acreditación Icontec por su excelencia en salud

El hospital nació con la misión de atender a niños de escasos recursos con enfermedades cardiovasculares y se ha consolidado como un complejo hospitalario del más alto nivel

Transporte 19/03/2025

El Aeropuerto de Cartagena movilizó cerca de 600.000 pasajeros en febrero

Comparando las cifras de febrero de 2024 con 2025, reportó casi 4.500 operaciones adicionales en vuelos comerciales, de estas más de 3.360 fueron nacionales y 1.120 internacionales