Según ManpowerGroup Latam, alrededor de 40% de los empleadores colombianos espera regresar a los niveles de contratación prepandemia entre tres a nueve meses
José González Bell - jgonzalez@larepublica.com.co
En el marco del 5° Congreso Empresarial Colombiano y la Asamblea Nacional número 76 de la Andi, Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latam, expresó que 54% de los empleadores colombianos afirman no encontrar el talento con las habilidades que necesitan.
Las habilidades para la industria 4.0, que se ha acelerado por la pandemia, son análisis de datos, programación, pensamiento critico y alfabetización digital, así como el manejo de inglés. Estas permitirán a los empresarios hacer cambios en los modelos de negocios.
"La tecnología está transformando la necesidad de infraestructura física y de activos, permitiendo a las organizaciones crear valor a través de la captura, análisis e intercambio de grandes cantidades de datos", expresó.
Flores expresó que el avance es tan rápido que 65% de los trabajos que tendrá la generación Z aún no existen. Además, para 2030, 80% de los empleos que actualmente son de mayor demanda desaparecerán y serán reemplazados por carreras Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés).
La educación en todos los niveles juega un rol importante en la capacitación de las nuevas generaciones, pues debe ser actualizada para generar las habilidades que se requerirán en el futuro. En este sentido, Flores recordó los resultados de las pruebas Pisa, en las que la región está entre los peores países.
Entre tanto, 40% de los empleadores colombianos espera regresar a los niveles de contratación que tenía antes de la contingencia durante los próximos tres a nueve meses.
La firma también añadió que de 11.600 posgrados, solo clasificaron 6.704 en las pautas de calidad
A raíz de los cierres decretados en el país el año pasado, las empresas de cine registraron solo 808.000 espectadores, cuando antes recibían cerca de 60 millones
El gremio consultó 554 consumidores para conocer las realidades del sector educativo en pandemia y cómo las familias enfrentan nuevos desafíos