.
EMPRESAS

En el primer semestre del año fueron vendidas 300.000 motos

miércoles, 9 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Giraldo Gallo

Durante el primer semestre del año la dinámica de la venta de motos siguió en aumento.

Según reveló ayer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en ese periodo los colombianos compraron 299.111 motocicletas, lo que representó un crecimiento de 13,9% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se había llegado a la cifra de 262.597.

Además dentro de las cifras que reveló el Gobierno y que fueron dadas por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), se mencionaron las marcas que tuvieron mejores ventas en los primeros seis meses del año. La que lidera el listado es la Boxer, que alcanzó 25.919 unidades comercializadas, seguida por la Dicover 125 ST con 24.459 unidades, la Yamaha con BWS 125 y 125X que distribuyó 18.336 unidades, la Pulsar 200 con 18.255 y la Agility Naked con 10.851 de ellas.

La semana pasada el Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas había revelado que el año pasado las mujeres venían creciendo en participación como compradoras de estos vehículos. Según dice un estudio adelantado por esta organización, 25% de las motocicletas quedaron en manos femeninas. Dentro de este fenómeno, ciudades como Pereira se destacaron con una dinámica importante entre las mujeres.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 24/04/2025

Universidad de La Sabana recibe Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años

Entre los aspectos destacados están su infraestructura moderna y el impulso a la internacionalización con dobles titulaciones

Energía 24/04/2025

La compañía GeoPark confirmó el nombramiento de Felipe Bayón como CEO

Este nombramiento sigue la decisión de Andrés Ocampo de renunciar al cargo por motivos personales

Construcción 23/04/2025

La incertidumbre vuelve a las más de 50 empresas que participan en concesiones 4G

Los constructores aseguraron que desatar la incertidumbre en el aspecto financiero de los contratos, aumenta el costo de capital para futuros proyectos