MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Kantar lanzó su último reporte, del tercer trimestre del año, en el encontró que los discounters deben implementar estrategias en 2025
Kantar lanzó el último reporte de consumo para este año, el cual mostró que Colombia va por una senda de recuperación durante 2024. El reporte del tercer trimestre refleja unas señales positivas de recuperación económica que han impulsado el consumo a lo largo de este año. La inflación anual cayó 5,81% durante septiembre: se trata de la cifra más baja desde 2021. Entre los hallazgos del estudio están que las tiendas de barrio vuelven a hacer frente a los discounters.
De esta manera, el gasto promedio de los hogares aumentó 13%, tendencia que fue acompañada por un crecimiento en las unidades compradas (8,1%) y un mayor tamaño en las misiones de compra. Los colombianos están retomando su poder adquisitivo y optan por compras "más estratégicas". Los hogares están gastando 56% más que la cifra de 2021.
“Conforme se desacelera la inflación, el consumidor vuelve a canastas como belleza y cuidado personal que presenta su recuperación de volumen más alto en los últimos años con un 17%, esto se observa porque es una categoría que ha bajado sus precios y además se desarrollan las marcas de los Discounters”, aseguró Jaime García gerente general de Kantar.
En cuanto a los lugares de preferencias para compras, los discounters alcanzaron un "techo" en los hogares de los compradores y se estabilizaron tras años de liderazgo en crecimiento.
Kantar encontró que los formatos tradicionales como las tiendas de barrio, experimentaron una importante recuperación. A lo largo del tercer trimestre de 2024, los establecimientos tuvieron un incremento en su volumen por acto de 10,7%. Las carnes frescas impulsaron la concurrencia a las tiendas de barrio en 24%, mientras que las bebidas, como gaseosas, generaron un crecimiento de 28%.
García añadió que las estas tiendas tienen una gran capacidad de adaptación en materia de las necesidades del comprador: ofrecen cercanía, confianza y un surtido ajustado a las preferencias locales. El comportamiento es un refuerzo a la tendencia de omnicanalidad que caracteriza a Colombia: uno de cada tres hogares hace sus compras en un promedio de nueve ambientes de compra diferentes.
El repunte de las tiendas de barrio plantea retos para las marcas y los retailers. El próximo año será un periodo marcado por las preferencias del consumidor. Capitalizar las tendencias de omnicanalidad y aprovechar el momento de recuperación económica serán claves para consolidar el crecimiento en 2025, concluyó García.
La entidad también sancionó a la principal accionista de la empresa Sandra Carolina López por recaudar $757,8 millones sin autorización
La empresa detalló que los procesos propenden al fortalecimiento de las comunidades y de mercados productivos en áreas de influencia de centrales y embalses de generación de energía
La reunión extraordinaria se convocó para el próximo lunes 27 de enero en el Country Club Ejecutivos de Medellín