.
COMERCIO

Tras alianza con Cornershop, Uber lanzó domicilios en los supermercados

miércoles, 8 de julio de 2020
Foto: Eduardo Donnelly, director general de Uber Eats para América Latina Uber Eats

Entre los socios de Cornershop están Jumbo, Justo y Bueno, Farmatodo, Metro, Colsubsidio, Surtifruver, Ara, Locatel, Laika y Alkosto

Laura Lucía Becerra Elejalde

Gracias a una alianza con Cornershop, la startup chilena que permite comprar víveres en línea, los usuarios de Uber y Uber Eats podrán hacer compras en supermercados en 19 ciudades de América Latina y en Canadá. En Colombia el servicio ya está habilitado en Bogotá.

Este anuncio corresponde a la primera experiencia integrada entre las dos compañías, luego de que en octubre del año pasado Uber anunció un acuerdo para adquirir la participación mayoritaria de Cornershop, y que se espera se cierre formalmente en los próximos días.

“La integración de nuestros productos es un paso importante en nuestra alianza con Cornershop para llevar la intermediación de compras y entregas de supermercado a domicilio a millones de usuarios de la plataforma de Uber”, dijo Eduardo Donnelly, director general de Uber Eats para América Latina.

Cornershop está disponible desde 2019 en Colombia y entre sus socios están Jumbo, Justo y Bueno, Farmatodo, Metro, Colsubsidio, Surtifruver, Ara, Locatel, Laika, Puerto Market y Alkosto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 21/04/2025

La SIC confirmó su sanción a la empresa de Yeferson Cossio por publicidad engañosa

Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso

Industria 22/04/2025

Las solicitudes de integración empresarial en trámite con corte a marzo crecieron 8%

Ecopetrol fue la organización más activa con 44,4% de las aprobaciones. El traspaso de 75 locales de Colsubsidio a Tiendas Ara, fue otra de las movidas relevantes

Salud 22/04/2025

Sanofi y GSK son las empresas que lideran la importación de vacunas para inocular

La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número