.
INDUSTRIA

"La producción industrial en el Atlántico, creció 1,4% en lo corrido del año a julio"

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Manuel Fernández, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla

Foto: Menfy Méndez / LR

Según el presiente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el departamento del Atlántico se presenta como un sector resiliente

La desaceleración de la economía en el país ha tocado los sectores industrial y comercial en el departamento del Atlántico, aunque con menos fuerza, según destacó Manuel Fernández, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, quien explicó que las cifras no han caído tanto como en el resto del país.

El vocero, quien realizó una de las presentaciones iniciales del primer día del Caribe Biz Forum, reconoció que el impacto de la desaceleración se siente principalmente sobre los pequeños empresarios.

Según Fernández, el panorama nacional se ve afectado por la inflación, lo que demanda un alza en las tasas de interés y esto frena la demanda del crédito del consumo, que para el Atlántico se ubica por encima que la inflación promedio del país, al menos durante el primer semestre de la actual vigencia.

El crédito del consumo en el Atlántico también comienza a tener una caída, pero aún se presenta un crecimiento incipiente de 5% en el primer trimestre de 2023. En cuanto a las ventas, hay un decrecimiento de 5,8%, y la producción industrial aumenta, pero de manera modesta. "La producción industrial en el Atlántico, continúa creciendo con 1,4% en lo corrido del año a julio, a diferencia del país que decrece 3,3%", precisó.

Las cifras que entregó la Cámara de Comercio, en alianza con el Dane, revelan que 49% de los empresarios aseguró que sus ventas cayeron, mientras que 15% dijo que se mantuvieron. Según el tamaño de las empresas, Fernández dijo que la mitad de las micro se ha visto afectada con caída de las ventas, y un 22% dijo lo mismo en el sector de grandes compañías. El sector que logró mantenerse fue el de la exportación, básicamente porque no dependen de las dinámicas del país.

#CaribeBizForum 🟣@mfernandezariza , nuestro presidente ejecutivo presenta la visión económica y empresarial de nuestro territorio, identificando los retos y oportunidades del tejido empresarial local, en el marco de la desaceleración económica que atraviesa el país.🙌 pic.twitter.com/a2s8zbMIrw

— Cámara Comercio BAQ (@Camarabaq) September 20, 2023

"Las exportaciones de zonas francas permanentes han crecido a una tasa anual promedio de 25% en los últimos años, mientras que en el país han decrecido a una tasa promedio de 2%", indicó el vocero.

Fernández concluyó que el trabajo que se viene realizando con las administraciones locales, en cuanto al incentivo del turismo y apoyo a emprendedores, espera equilibrar a los pequeños empresarios.

"Para que el Atlántico crezca como necesitamos, debemos desafiar los límites a nivel empresarial y territorial. Ello exige impulsar la innovación y facilitar trámites para crear nuevos productos; aumentar la Inversión en investigación y desarrollo; lograr el crecimiento y la diversificación de las exportaciones; aprovechar el Nearshoring y participar de cadenas de valor global", expresó Fernández.

Y agregó: "Lo que queremos hacer es que los líderes empresariales nos generen testimonios de inspiración, nos generen testimonios que se puedan aplicar a otras empresas, eso lo vamos a tener en paneles en ese sentido. La cámara de comercio quiere entender el problema que ustedes tienen para articular con otros gremios las soluciones".

También se estima que la caída del programa de garantía que benefició a gran parte de este sector, después de la pandemia, ha afectado visiblemente las herramientas o incentivos para el fortalecimiento de sus negocios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 05/12/2023 “En la reforma a la salud que están discutiendo los temas de acceso no están claros”

El director de la Fundación Santa Fe, Henry Gallardo, resaltó la cobertura que lograron a nivel nacional y cómo su modelo se podrá replicar en el Eje Cafetero

Turismo 05/12/2023 “Esperamos cerrar el año con 486.000 huéspedes y el año siguiente con otros 495.000”

El grupo hotelero NH busca terminar el año con 14 propiedades en Colombia y lanzará una nueva marca a principios de 2024, se llama Avani y estará en Bogotá

Energía 05/12/2023 Erco Energy anunció la entrada en operación de dos nuevas plantas solares en Tolima

Con proyectos fotovoltaicos de Guamo y Numbana la empresa de energía busca mitigar la emisión de 22.000 toneladas de CO2 al año