Uno de los principales riesgos tiene que ver con el impacto en el crecimiento de ventas generado por los cambios de dinámica
María Alejandra Ruiz Rico - mruiz@larepublica.com.co
El Grupo Empresarial Colombina informó sobre los riesgos identificados por la compañía con ocasión de la coyuntura generada por el Covid-19 y las medidas de mitigación adoptadas.
Según la empresa, los posibles riesgos contemplados en el “Mapa de Riesgos Corporativo” que se podrían llegar a materializar, como consecuencia de la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica serían los siguientes: Riesgo financiero por volatilidad en precios de commodities y tasas de cambio, interrupción de la cadena de abastecimiento, e impacto en el crecimiento de ventas generado por los cambios en la dinámica y estructura de canales.
Así mismo, se estructuró un completo “Plan de Continuidad de Negocios”, que contempla cuatro (4) aristas principales con base en las cuales se han desarrollada las medidas de mitigación adoptadas por la Compañía, a saber: Comité de Crisis, salud de los colaboradores, operación Supply Chain y Comercial, estrategia de Comunicación, y los impactos financieros serán revelados en los Estados Financieros y sus respectivas notas con corte al primer trimestre del año 2020.
Además aseguró que , "la compañía está comprometida con la continuidad de la operación de sus Plantas de Producción, cuya actividad hace parte de las excepciones contempladas en el artículo tercero (3°) del Decreto 531 de 2020; con el fin de garantizar que todos los colombianos cuenten con los productos necesarios para su abastecimiento en este periodo de aislamiento", explicó.
Hasta el momento, las empresas no han definido proyectos en Colombia, sin embargo, la cadena ya lleva 25 años en el país
El gasto de los colombianos en tapabocas jalonaría este crecimiento y las exportaciones de este producto sumarán US$20 millones
Para la empresa, la Federación Nacional de Comerciantes no ha ejercido un papel importante en la reactivación y ha mostrado intereses políticos