.
EMPRESAS

“Colombia no depende de productos de vieja guardia y apuesta a innovar”

sábado, 6 de mayo de 2017
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David Jáuregui Sarmiento

LR habló con Eduardo Magallanes, vicepresidente de Bayer Pharmaceuticals para Latinoamérica, quien explicó las perspectivas para la región. 

¿Cuál es la importancia de Colombia para el mercado de Bayer?
Es muy importante. Nosotros tenemos cuatro operaciones que generan 75% de los que nosotros facturamos en Latinoamérica. Entre esos cuatro está Colombia, que es un país que tiene escala, que está reconociendo la innovación. 

Colombia tiene un sistema de salud avanzado, que tiene  empresas prestadoras de servicios y en el que también el consumidor tiene opción: puede decidir si se queda con una empresa o con otra, y eso le ayuda a hacer valer su voto. 

A Bayer le interesa estar en los países que han encontrado sistemas de salud para entregar alternativas a su población, y Colombia en ese sentido lo ha hecho. Es tan importante para nosotros que desde Colombia se apoyan las plataformas administrativas de marketing y ventas en países de la zona Andina como Ecuador, Perú o Venezuela.

¿Qué tanto ha crecido Bayer Pharmaceuticals en Colombia?
En Colombia tenemos uno de los equipos más profesionales en la región. Es una de las operaciones con mejor balance de talento internacional y local. Veo Colombia, Argentina, México y Brasil yendo a la vanguardia en posicionamiento de terapias con liderazgo. En general Colombia es muy fuerte y el crecimiento ha sido orgánico con el resto del mundo. Por ejemplo, con una inversión de más de $2.000 millones en 2016, el país se perfiló como un jugador importante que participa en protocolos de moléculas de Bayer que están en desarrollo en la actualidad, participando así en el crecimiento general de la empresa.

¿Cuáles son los productos de Bayer que más se venden en Colombia?
Además de los productos vigentes que ya vienen establecidos como la Aspirina, el top de productos vendidos en 2016 fueron el anticoagulante oral Xarelto, la inyección intravítrea Eylia, muy innovadora en el mundo; también la línea de anticonceptivos que incluye las marcas Yasmin y Yasminiq de la Familia Yaz, el medicamento para la hemofilia Kogenate y por último Nexavar, usado para el tratamiento de cáncer de tiroides, riñón e hígado. 

De Colombia hay que resaltar que ha encontrado la manera de no depender de los productos establecidos de vieja guardia, y le apuestan mucho a la innovación en tratamientos.

La planta de Bayer que operaba en Cali, donde se producían productos como Aspirina y el Alka-Seltzer se trasladó a México en el 2015, ¿cómo se ha visto beneficiado Bayer de este cambio?
Nuestro negocio está en proveer soluciones donde hayan necesidades insatisfechas, no está en manufacturar. 

En ese sentido, muchas multinacionales han optado tercerizar la manufactura y las empresas son dueñas de las patentes. Lo que necesitamos es ser más eficientes en la cadena de suministro, no solamente pensar que cada operación necesita su propia planta. 

¿Qué proyectos nuevos tiene Bayer en Colombia?
En Colombia estamos muy a la vanguardia de lo que se está haciendo en Oncología, en ginecología y en otros campos de la salud. Trabajamos en 57 compuestos en  diferentes fases de investigación y desarrollo. Además estamos trabajando en alianza con 84 centros de investigación certificados por el Invima.

La opinión

Sandra Abrahão
Directora médica Bayer Brasil
“Con compromiso, dedicación y pasión Bayer quiere encontrar nuevos modos de combatir enfermedades con investigación”.

((Lea: Bayer invirtió más de US$1.000 millones en oncología))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible

Turismo 17/04/2025

“Ampliaremos el Wyndham en Barranquilla y la puesta en marcha iniciará en 2026”

La gerente general de Wyndham en Barranquilla, Lucía Coto, comentó que el crecimiento en la calidad del servicio se debe a la profesionalización

Energía 17/04/2025

Andeg afirmó que la deuda de Air-e, por la intervención, ha subido hasta $1,5 billones

El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"