.
EMPRESAS

“Bogotá no tiene zona definida para continuar desarrollo de oficinas”

viernes, 12 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Durante esta semana se realizó el World Office Forum (WOF) en Bogotá, evento que se desarrolló por tercera ocasión en la capital del país y que busca reunir a los expertos en construcción, desarrollo y gestión de este tipo de espacios para intercambiar conocimientos sobre el mercado local.

En el marco de esta cita, Jorge Zanoletty, director del WOF señaló que la razón por la que han elegido a Bogotá para hacer este evento es que la ciudad tiene una gran actividad económica y ha tenido un gran crecimiento, pero en el sector de oficinas aún no hay mucha información. Además, el mercado no está suficientemente desarrollado y hay todavía espacio estudiar a dónde va la economía inmobiliaria del país para invertir bien.

Zanoletty señaló que Bogotá tiene un crecimiento territorial que no es uniforme y no hay una zona definida donde se vayan a seguir produciendo estos espacios. Por esa razón, el desarrollo de las oficinas va a empezar a depender de la movilidad. “Las empresas van a tener que empezar a valorar alternativas para que los empleados no dejen las empresas por su lejanía o las dificultades de movilidad”.

Según el experto, Bogotá tiene un sistema de transporte que está por debajo del nivel de la ciudad, por lo que es necesario que las compañía piensen en estrategias como la promoción del uso de bicicletas.

Para el director del World Office Forum, es necesario que el sistema de transporte de la ciudad sea inteligente, es decir, que almacene la información sobre cuántas personas utilizan las diferentes rutas durante diversos momentos del día, para trazar el mapa de desplazamientos y desarrollar rutas específicas.

Zanoletty también destacó que el desarrollo de este tipo de espacios también dependerá de las dinámicas familiares, por lo que las compañías tendrán que generar espacios que tengan facilidades para las madres y los padres que tengan hijos pequeños y que necesiten cuidado o adoptar prácticas como el teletrabajo.El experto dijo que frente a este último tema existe un tabú por parte de algunas compañías que piensan que los empleados no son tan productivos con las distracciones del hogar o desde otro espacio diferente.

En cuanto a las formas como se disponen los espacios actualmente, Zanoletty dijo que se están fomentando más los lugares de reuniones, en los que se interactúa con los compañeros y menos espacios personales permanentes, ya que se busca una sinergia entre los empleados, las funciones se realizan más en equipo, dependen menos de una sola persona y se busca que haya una salida de lo rutinario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/06/2025

Alcanos devolverá los sobrecobros en la factura del gas a un millón de hogares

Los aumentos de la tarifa en la compañía han estado en torno a 35%, desde diciembre de 2024 hasta marzo de este año. La devolución empezó el pasado 16 de junio

Industria 20/06/2025

La Fundación Valle de Lili apadrina a más de 360 hospitales con educación y asesorías

Marcela Granados, directora general de la Fundación Valle de Lili, destacó los proyectos enfocados en la población vulnerable que están financiando con capital privado

Industria 20/06/2025

Fitch afirmó calificaciones de Colombina para largo y corto plazo en ‘AA+’ y ‘F1+’

También afirmó en ‘AA+’ el Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios por $300.000 millones. La perspectiva es estable