MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el documento, firmado por el presidente de la empresa colombiana, Hernán Rincón, se manifiesta que la compañía de transporte aéreo principal de Qatar quiere llegar a Colombia por medio de otros países en los cuales aerolíneas colombianas prestan un servicio directo, y exigen explicación de por qué el Estado no pide que para ingresar al país, operen una ruta directa de Qatar-Bogotá que no está disponible en Colombia.
Rincón reitera que el otorgar estos derechos y que esta aerolínea extranjera tenga ayudas que no se aplican a sus tarifas, afecta directamente la competencia justa, el desarrollo del turismo y además el desarrollo económico del país.
Rincón agrega “hoy, donde la aviación es crucial para conectar el país en momentos de paz, se debe fortalecer la capacidad de la industria área nacional para generar empleos, invertir y generar nuevas rutas que apoyen nuevos destinos turísticos generados por la paz. Este tipo de decisiones pone en riesgo la capacidad de seguir invirtiendo y hacer realidad la visión de Colombia como cluster aéreo para el mundo”.
Concluyendo declara que Avianca no niega la llegada de competencia al país, pero siempre y cuando se garantice un equilibrio en la misma teniendo en cuenta los intereses de todas las aerolíneas y las necesidades del país, e invitó al mandatario a hacer un análisis exhaustivo del impacto que puede llegar a generar el que se favorezca a Qatar Airways Company.
La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones
Lucas Yepes Bernal, responsable de Empresas para Comfama, enfatizó en la importancia de los liderazgos para potenciar los buenos entornos laborales
El máximo poder decisorio dentro de la estructura corporativa fue ejercido por dichas personas, y no por las sociedades intermedias utilizadas como vehículos de inversión