MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Diferencia en las tarifas durante el día sin carro
Estas empresas tecnológicas se presentan como alternativa para este día y tienen miles de conductores disponibles para suplir la demanda
Durante el día sin carro que se realiza el primer jueves de cada febrero, además del Sistema Integrado de Transporte Público y alternativas de movilidad como la bicicleta, otro actor relevante en esta jornada son las aplicaciones intermediarias entre usuarios y conductores, pues aunque muchos de ellos hoy están restringidos para movilizarse, al ser vehículos de carácter particular, los taxis ya están integrados a las plataformas y las personas pueden acceder a ellos a través de este medio.
Algunas de las más usadas en Bogotá son Didi, Uber, Cabify, InDrive y Picap, que aunque se dio a conocer por la movilidad en moto también ofrece alternativas de cuatro ruedas. Estas empresas tecnológicas se presentan como alternativa para este día y tienen miles de conductores disponibles para suplir la demanda.
En cuánto a la oferta y facilidad para seguirse movilizando por medio de aplicaciones, las plataformas dejaron claro que no es un problema, pero otro factor que se debe considerar al elegir el medio de transporte en este día son las tarifas, cómo varían en los días previos a la jornada sin carro frente al día en el que desarrolla la medida y si sigue siendo igual de accesible.
LR revisó a qué precio se encontraba el servicio en cuatro rutas en horas de la mañana y en la tarde en las que las personas suelen movilizarse hacia o desde el trabajo en las plataformas ya mencionadas, estas son del Portal del Norte al Portal Sur, de Modelia al Portal Suba, del Portal Américas al Portal 80 y de Universidades (en el oriente de la ciudad) al extremo occidental, el Aeropuerto el Dorado, destino que también suele tener un recargo.
En todas las rutas se encontró que hubo incrementos sustanciales en las tarifas que van desde 17% en el caso del recorrido entre Modelia y Porta Suba de la plataforma inDrive, hasta 148% en la ruta del Portal de las Américas hasta el Portal de la 80 de opción de carro de Picap.
Las tarifas más altas, por el recorrido, se observaron en la ruta entre el Portal del Norte hasta el portal del Sur, que tiene aproximadamente 30 kilómetros de distancia. La opción de automóvil de Picap cobra alrededor de $92.000 en este recorrido, 79% más alto que ayer cuando estaba en $51.000 esta misma ruta.
En Uber, este mismo recorrido subió 88% al pasar de $48.700 ayer en la mañana a $91.700 en el mismo horario de hoy en el día sin carro.
Curiosamente, la aplicación de Cabify, que trabaja principalmente con taxis y no con vehículos particulares, presenta reducciones en sus tarifas debido a que las vías de la ciudad están más solas y los recorridos rinden más. Además que para los taxis no aplican las tarifas dinámicas que tiene las plataformas digitales, sino que sus cobros los hacen con el taxímetros.
En un recorrido habitual desde el centro de Bogotá hasta el Aeropuerto Internacional El Dorado, Cabify estaba cobrando esta mañana hasta $33.500, casi 5% menos que los $35.200 de ayer. En cambio, la tarifa de Uber por este mismo recorrido estaba en $74.000, 88,9% más que lo que se cobraba ayer.
En la jornada de la mañana de ayer, en la hora de traslados al trabajo se encontró una mejor tarifa en la primera ruta (Norte - Sur) siendo $57.089 la máxima. En el trayecto de Modelia al Portal Suba, Didi que fue la precio más alto en el día anterior ahora es la que ofrece la tarifa más barata ($16.200) y la más cara en este viaje es Picap vehículo, $44.600.
En el arrendamiento del Portal Américas al Portal 80, vemos alza general y va hasta $35.247 el costo máximo de Cabify pues el precio base estaba $25.269, lo que puede oscilar por $10.000.
También en la misma jornada, el costo de Universidades a el Aeropuerto El Dorado ha subido y se oferta por hasta $42.000 en Picap carro y es seguido por Didi con $39.600.
Finalmente están las cifras de la tarde de ayer miércoles, aunque la oferta de Picap en moto suele ser de las más económicas, la alternativa de carro se vuelve a coronar como la más cara, $54.900 del Portal Norte al del Sur, en la segunda ropa esto se repite y la más alta es $45.500.
Para la opción de Portal Américas al Portal 80, la más económica es carro, $25.100 la oferta de InDrive, aunque en moto de Picap se encuentra la más baja, $20.700.
Del Portal Américas al de la 80 la variación de tarifas es similar con la opción de Indrive entre las más barata en carro, $25.100, solo superado por Didi, que ofreció una tarifa de $22.400. De último, el precio de Universidades y el Aeropuerto está entre $26.600 (en moto) y hasta $46.100 en carro, ambas opciones de Picap.
A inicio de semana, en la ruta del Portal Norte al Portal Sur el precio más alto fue el de Cabify ($55.568), en el trayecto de Modelia al Portal Suba la más alta la tenía Didi ($29.200), del Portal Américas al Portal 80 el precio más alto es $32.438, de Cabify, y de Universidades al Aeropuerto El Dorado, la tarifa más alta fue la de Uber con $35.600, todas estas opciones a las 6:00 p.m.
Para el martes, en el viaje de norte a sur se ve un incremento, y la tarifa máxima se eleva hasta $78.401, pero al revisar la opción de carro de Picap, esta tarifa también es mayor que el día anterior, se ubicó en $47.300 pero en moto llegaba a $27.800.
"En Cabify, impulsamos la sostenibilidad y promovemos el uso de alternativas como la bicicleta, la patineta o caminar. Invitamos a los usuarios a aprovechar estas opciones para moverse de manera más sostenible. Sin embargo, para quienes necesiten otro medio de transporte, nuestra categoría de taxi, con más de 40.000 conductores registrados, estará disponible para movilizar a las personas de forma segura y sostenible, compensando 100% de la huella de carbono", dijo Daniel Schlesinger, country manager Cabify Colombia.
Esta empresa señaló que como actores clave en la prestación del servicio de taxi a través de plataformas, tomaron medidas para garantizar mayor disponibilidad, incentivando a más conductores a conectarse "y ofreciendo soluciones eficientes, sostenibles y seguras para quienes deben desplazarse", añadió Schlesinger.
Uber también informó que a través de Uber Taxi, la opción de taxi dentro de la app, los usuarios podrán conectarse con cerca de 15.000 conductores de taxi, que representan más de 30% de quienes están habilitados para prestar el servicio.
Camilo Segura, gerente de comunicaciones de Uber para la región Andina, señaló que “hoy, uno de cada tres amarillos en la ciudad (de acuerdo con el Observatorio de Movilidad de Bogotá) está en la app de Uber gracias a nuestra alianza con TaxExpress. Hace cuatro años, Uber Taxi era impensable en Colombia. Hoy, es un referente global de integración entre la movilidad tradicional y la tecnología con un impacto directo en la calidad de vida de los conductores de taxi y sus usuarios.” comentó
Adicional a Uber Taxi, la app tendrá disponibles opciones de movilidad con vehículos de placas blancas y eléctricos.
“Desde inDrive entendemos que el Día sin Carro es un reto para la movilidad en Bogotá, pero también una oportunidad para que los ciudadanos descubran nuevas formas de transporte. Nuestra plataforma ofrece una opción segura y accesible para quienes necesitan desplazarse, con una amplia red de taxis disponibles para facilitar los trayectos en esta jornada”, destacó el gerente de desarrollo de negocio en inDrive, Harold Forero
La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025
En febrero solo 33% de los comercios experimentaron una evolución en sus ventas, 42% las percibieron iguales y 25% más bajas