MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así estará el día sin carro
La jornada del día sin carro comienza a las 5:00 a.m y termina a las 9:00 p.m, la restricción aplica para carros particulares y motocicletas
Cada primer jueves de febrero, Bogotá se prepara para un nuevo día sin carro, en el que solo el transporte público y los taxis serán los automotores que podrán circular en las calles, y que serán los medios para que los ciudadanos puedan cumplir con sus actividades cotidianas.
Por ello, tanto la Secretaría de Movilidad como Transmilenio se preparan para desplegar logística en la ciudad para evitar retrasos en el transporte teniendo en cuenta que no se podrá sacar ni carro ni moto particular desde las 6:00 a.m hasta las 9:00 p.m.
Ante esto, el Sistema Integrado de Transporte Público se prepara para movilizar a más de 4 millones de usuarios, para ello dispondrán de 10.543 vehículos entre Transmilenio y TransmiZonal.
Desde Transmilenio confirman que realizarán su operación en el horario normal desde las 4:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
En cuanto a la flota que estará operando en el día sin carro estará compuesta de la siguiente forma: 1.260 biarticulados, 576 articulados, 260 duales, 1.025 buses alimentadores y más de 6.971 buses zonales.
Hay un punto importante y es sobre la movilidad para peatones, la Alcaldía de Bogotá informó que tendrán 95.811 km de la red peatonal aproximadamente, que facilita la conexión y articulación de los sistemas de movilidad y la ciudad.
“Esta jornada tiene como fin promover una movilidad segura y sostenible, reduciendo el uso de vehículos particulares, mientras se fomenta el transporte público, la bicicleta y la caminata. Durante este día, el Distrito estará trabajando en la recuperación del espacio público de la ciudad desde diferentes frentes: limpiando señales de tránsito, puentes vehiculares y zonas emblemáticas, y sensibilizando a la ciudadanía”, explicó la Alcaldía en un comunicado.
Los vehículos que sí pueden circular son: los que están conducidos por personas con discapacidad o para su transporte, así como los de emergencia. Las rutas escolares también cuentan con el aval de movilizarse, al igual que aquellos que tienen capacidad para más de 10 pasajeros.
Los vehículos de las empresas de servicios públicos también pueden utilizarlos en el día sin carro en Bogotá. Los trasportes de valores también están autorizados en rodas por la ciudad.
Sobre las motocicletas que están autorizadas para su circulación el jueves se destacan: las de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la plena identificación.
Mientras que los carros particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos de las academias de conducción, híbridos, los taxis con placa terminada en 3 y 4, así como aquellos con permiso de Pico y Placa Solidario, no podrán circular.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas
Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro