.
SALUD

Alpina inició este miércoles la vacunación contra el covid-19 para sus colaboradores

miércoles, 7 de julio de 2021

La compañía recibirá 2.600 vacunas que serán aplicadas de manera gratuita a sus empleados con ayuda de cajas de compensación

Alpina anunció que se unió al trabajo entre el Gobierno nacional y el sector privado para ampliar el acceso a la vacunación en el país a través de la Resolución 507.

“En un momento tan crítico como el que estamos pasando, en medio del tercer pico de la pandemia y el limitado acceso a vacunas a nivel mundial, queremos agradecerle al Gobierno y a la Andi por su enorme trabajo para facilitar la vacunación de más colombianos. Estos esfuerzos conjuntos son fundamentales para que el país crezca y salga adelante. El bienestar y la salud de Colombia es un garante para la recuperación y el desarrollo, y es una responsabilidad de todos,” comentó Claudia Di Terlizzi, vicepresidenta de Transformación y Talento.

De acuerdo con la Resolución 507, la compañía participó en el paquete inicial de compra de vacunas junto a otras 5.500 empresas.

Además, esta iniciativa busca complementar el Plan Nacional de Vacunación y su ejecución será vigilada por las todas autoridades y entes de control competentes. De esta manera, el Gobierno asignó 2,5 millones de vacunas de la farmacéutica Sinovac.

Como participante del programa, Alpina recibirá 2.600 vacunas que serán aplicadas de manera gratuita a sus empleados con ayuda de las cajas de compensación a partir de este miércoles 7 de julio de 2021.

“Realizar estas jornadas de vacunación ha sido un enorme reto logístico y estamos muy agradecidos con Colsubsidio y Comfandi que se han movilizado rápidamente y acomodado a las necesidades de los alpinistas. Garantizar la salud y bienestar es un trabajo conjunto y esta es una apuesta importante por la recuperación del país,” agregó Lina María Velázquez, gerente de Seguridad y Salud de Alpina.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 22/01/2025 Deuda de las empresas estatales con Air-e y Afinia totaliza cerca $394.000 millones

Las dos electricficadoras atienden a 3 millones de usuarios en las costa Caribe y enfrentan dificultades financieras

Industria 22/01/2025 “Con el rally del cacao se pueden obtener más ingresos, pero genera incertidumbre”

El CEO de CasaLuker, Camilo Romero, explicó que los precios más altos son un reto para balancear rentabilidad Y acceso del Consumidor a la categoría de chocolate

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre