.
HACIENDA

Cerca de 35% de las empresas vieron reducido su volumen de ventas el año pasado

martes, 4 de abril de 2023

Rosmery Quintero_Presidente de Acopi

Foto: Pierre Ancines / LR

Mientras que para 35% de las compañías encuestadas por Acopi se mantuvo igual en el cuarto trimestre; y para 29,2% incrementó

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) publicó los resultados de la Encuesta de Desempeño Económico del cuarto trimestre de 2022. De acuerdo con el documento, la producción de bienes y servicios se redujo para 31,7% de los empresarios; se mantuvo para 44%; y aumentó para 24,4%.

En cuanto al volumen de ventas, 35,8% de los empresarios dijo que disminuyó; 35% aseguró que se mantuvo igual; y 29,2% afirmó que aumentó. "Al comparar este indicador con el tercer trimestre del año anterior, se presentó una disminución de 8,5 puntos porcentuales frente a las empresas que manifestaron que el nivel de ventas se redujo pasando de 44,3% a 35,8%", puntualizó Acopi.

En términos de inversión, 40,6% de los empresarios de las pequeñas y medianas compañías manifestaron que se redujo frente al trimestre anterior; 43,5% dijo que se sostuvo; y para 15,8% aumentó. Según Acopi, es "preocupante que sea uno de los que mayor tendencia a la disminución tienen, pues, las inversiones son esenciales para las MiPymes crezcan, mejoren su competitividad, aumenten su rentabilidad y se vuelvan más sostenibles".

En rentabilidad, solo 16,3% de las empresas dijo que aumentó, mientras que 40,6% de las compañías manifestaron que se redujo y para 43,1% se mantuvo igual. De acuerdo con Acopi, este resultado es positivo debido a que en el tercer trimestre de 2022, 56,2% de los empresarios a lo que se le preguntó dijo que disminuyó, por lo que en la última encuesta se evidenció una mejora de hasta 15,6 puntos porcentuales.

Sin embargo, para el cuarto trimestre del año pasado, es uno de los indicadores con mayor cantidad de empresas que dicen que se redujo, lo que para Acopi estaría explicado por el "comportamiento de las inversiones, que pueden influir significativamente en la rentabilidad de las empresas".

En participación, según 32,3% de los empresarios pertenecientes al segmento de las MiPymes la cuota de mercado disminuyó, mientras que 48,3% dijo que se mantuvo, y para 19,4% incrementó. En esta percepción se evidenció un aumento de 8,4 puntos porcentuales en comparación con los resultados del tercer trimestre de 2022.

En cuanto a la generación de empleo, 29% de las empresas dijo que disminuyó, para 19,6% incrementó y 51,5% afirmó que se mantuvo. "Se concluye que en promedio, 34,2% de empresarios del segmento MiPyme manifestaron presentar disminuciones en los indicadores mencionados anteriormente en el cuarto trimestre de 2022, mientras que solo 19,2% percibió aumento y para 46,4% se mantuvieron con respecto al trimestre anterior", dijo Acopi.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 25/03/2025

Oferta de buses municipales aumenta cerca de 10% en la temporada de Semana Santa

Durante la Semana Mayor, las empresas de transporte de pasajeros se preparan para movilizar 3,3 millones de personas

Automotor 28/03/2025

"De cada 100 carros que llegan, 12 son de origen chino, es algo que no se había visto"

Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan, dijo que el mercado automotor chino tiene una tendencia al alza y hoy es de 12% en Colombia

Industria 28/03/2025

“Estamos analizando la exportación de materiales de construcción a Estados Unidos”

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, señaló que tras la escisión con Sura, el enfoque va a estar en los mercados de construcción y de infraestructura