.
TRANSPORTE

Gobierno aún no descarta realizar un aumento en el precio de los peajes en diciembre

jueves, 16 de noviembre de 2023

El jefe de la cartera, Ricardo Bonilla, dijo en el Congreso que no quieren hacer dos incrementos seguidos, pero sí habría uno a finales de año

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que la resolución del Ministerio de Trasporte, en la cual se reglamentaría el aumento de las tarifas de peajes desde el próximo 1 de diciembre, entraría en revisión. El funcionario horas después detalló que se está estudiando si se hace al menos un alza entre el final de este año y el inicio del próximo.

Inicialmente, Bonilla dijo, en entrevista con Blu Radio, que la decisión de aumentar los costos entraría en revisión, ya que eso significaría "hacer un incremento ahora y otro en enero y el golpe seguramente hubiera sido profundamente doloroso".

El jefe de la cartera puntualizó que la decisión está relacionada con evitar que se dispare la inflación o se genere un impacto en la estructura económica.

Lo que estaba planteado por el Ministerio de Transporte era realizar los incrementos de forma gradual en las obras que sean administradas por el Instituto Nacional de Vías, Invias, y las concesionadas a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Horas después de su primera declaración, el ministro dijo en el Congreso de la República, a donde asistió a una audiencia sobre la reforma pensional, que "estamos todavía en conversaciones con el Ministerio de Transporte de cómo sería el tema", pero aceptó que no se pueden dejar congelados los precios de los peajes, "o sea que sí habría un incremento para el 1 de diciembre. Pero no puede haber uno en diciembre y otro en enero y eso es lo que estamos conversando".

En su momento, la Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI, se pronunció sobre este borrador de ajuste a los precios de los peajes. Para la entidad, esa nueva normad daría el paso que no se dio en enero de este año.

La CCI también resaltó, en agosto, que es necesario el descongelamiento de las tarifas, porque de otro modo el Estado tendría que subsanar y financiar las obras de infraestructura vial. Y analistas económicos han advertido que si se continúa con el congelamiento de las tarifas se puede generar un importante hueco fiscal hacia el futuro. La CCI calculó ese hueco en $13,8 billones durante los próximos años.

Y aunque una de las razones que expuso el ministro de Hacienda es la inflación, el gremio difiere, pues en la alerta que lanzó en agosto aseguró que el incremento no tendría un impacto significativo en este indicador, porque cada año la tarifa se ajusta teniendo como referencia el IPC.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 El presidente Petro decretó conmoción interior para frenar la violencia en el Catatumbo

Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica

Transporte 18/01/2025 Niebla afecta operaciones en el Aeropuerto José María Córdova y retrasa 48 vuelos

En detalle, se registran 22 vuelos en partida con demoras, cuatro de ellos cancelados, mientras que 26 vuelos en llegada a Rionegro presentan retrasos

Hacienda 20/01/2025 Han pasado 12 ministros de Transporte por esa cartera en el último cuarto de siglo

Ya son tres los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro que dimiten en la jornada de este lunes, a espera que se concreten más salidas