.
SALUD

​Supersalud extiende vigilancia especial a Savia Salud por incumplir condiciones financieras

miércoles, 29 de septiembre de 2021

La prórroga de control por parte de la superintendencia se da a la vez que la EPS anuncia que pondrá 70.135 de sus acciones a la venta

La Superintendencia Nacional de Salud extendió por un año, la medida de vigilancia especial que actualmente ejerce sobre la EPS antioqueña, Savia Salud, con el objetivo de que mejore su desempeño financiero y fortalezca los indicadores de atención y prestación de servicios a más de 1.7 millones de afiliados.

El superintendente delegado para entidades de aseguramiento en salud, Henri Philippe Capmartin, dijo que durante este lapso “la EPS deberá mejorar sus condiciones para estabilizar la operación y garantizar la atención de su población afiliada”, dado que el ente de control identificó incumplimiento de las condiciones financieras por parte de Savia Salud.

Para tomar la decisión se basaron en que la EPS Alianza Medellín Antioquia (Savia Salud) registró 14.537 peticiones, quejas, reclamos y denuncias de sus afiliados en el régimen subsidiado entre enero y julio de 2021, a la vez que en el mismo tiempo ha recibido 3.481 acciones de tutela y 650 incidentes de desacato por consultas, tratamientos y exámenes PBS.

Se suma que "no ha logrado establecer estrategias para ampliar la cobertura en programas de detección temprana del cáncer de cuello uterino y seno. Incumple con ampliar la captación temprana de gestantes y las estrategias para reducir la tasa de sífilis congénita", y tiene debilidades en la detección temprana para la reducción de riesgos de gestantes y de recién nacidos.

Supersalud también indicó que Savia Salud no garantiza 100% de cobertura con la red de prestación de servicios de baja, mediana y alta complejidad; y en el aspecto financiero ha incumplido las condiciones de solvencia, su pasivo a julio de 2021 asciende a $662.236 millones y el proceso de gestión de recaudo de cartera y radicación de recobros fue calificado como "ineficiente".

La extensión de la vigilancia especial se oficializó con la resolución 202151000132356 y allí se establecen los lineamientos que debe cumplir el representante legal de la EPS, y uno de estos es adelantar procesos de capitalización que permitan pagar las obligaciones con proveedores, IPS y otros acreedores.

El año pasado ya se había renovado la medida especial también por un año, el cual se cumplió el pasado 27 de septiembre de 2021 pero dado el incumplimiento de la EPS en los indicadores, en los primeros siete meses de 2020, habían recibido 12.100 pqrs y 3.721 acciones de tutela, por lo que las quejas aumentaron en este año y la disminución en tutelas fue inferior a 300.

Teniendo este contexto, la junta directiva de la entidad aprobó por unanimidad en sesión extraordinaria "la disposición de 70.135 acciones ordinarias de Savia Salud EPS, en desarrollo del proyecto de Capitalización y Democratización de la propiedad de la EPS", el cual hacía parte del Plan de Modernización y Saneamiento Financiero aprobado por la Asamblea General de Accionistas en agosto 2020.

Savia Salud

Sobre esta decisión, el gerente de la entidad, Luis Gonzalo Morales Sánchez, dijo que “hay una buena noticia para todos los antioqueños, y es que la asamblea de accionistas de la EPS aprobó por unanimidad poner a disposición de los actuales socios y de los hospitales públicos y privados de Antioquia, unas 240 instituciones estas acciones, que tienen un valor estimado de $120.00 millones, despejando así el fantasma de su liquidación”.

En los socios accionistas se incluye el departamento de Antioquia, liderado por el gobernador Luis Fernando Suárez Vélez; el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama), con la dirección de David Escobar Arango, quienes esperan que con la venta de estas acciones se fortalezca el patrimonio de la entidad y mejorar la atención a los afiliados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 13/03/2025

CAR explica nivel de los embalses pese al incremento de las precipitaciones

El nivel de Chingaza y agregado norte se mantiene en tendencia descendente mientras que el agregado sur de forma ascendente

Turismo 13/03/2025

El turismo registró US$10.083 millones de ingresos en 2024, 13% más frente a 2023

Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%

Comercio 14/03/2025

Ventas del comercio minorista crecieron 10,2% en enero pero ocupación cayó 1,4%

En comparación interanual del comercio minorista, 18 líneas variaron positivamente mientras que una de ellas se revisaron a la baja