.
SALUD

Supersalud extiende por seis meses la medida de vigilancia sobre la EPS Asmet Salud

domingo, 12 de diciembre de 2021

Además, le ordenó a la entidad poner en marcha acciones y estrategias para superar las debilidades en la prestación del servicio

La Superintendencia Nacional de Salud decidió prorrogar, por seis meses más, la medida de vigilancia especial que hoy rige sobre la EPS Asmet Salud.

Además, le ordenó a la entidad poner en marcha acciones y estrategias para superar las debilidades que tiene a la hora de prestar sus servicios a cerca de dos millones de afiliados.

La Supersalud evaluó los indicadores financieros, administrativos, jurídicos y técnico-científicos de la EPS, y evidenció que aún no se han subsanado aquellos hallazgos que motivaron a la adopción de la medida preventiva el 5 de diciembre de 2018.

Así, el Superintendente Delegado para Entidades Administradoras de Servicios de Salud, Henri Philippe Capmartin, indicó que en esta nueva prórroga de la medida, la EPS deberá avanzar en la identificación de mecanismos y estrategias que le permitan operar en condiciones óptimas dentro del sistema de salud.

“Evidenciamos que la EPS presenta dificultades para el acceso de sus afiliados a servicios de medicina especializada, también presenta debilidades en la implementación y gestión de los programas de promoción y prevención; y no ha logrado establecer estrategias para ampliar la cobertura en el programa de detección temprana del cáncer de cérvix y de mama”, agregó el funcionario.

De esta forma, la Supersalid le ordenó al representante legal de la EPS el cumplimiento de 17 actividades, dentro de las que se destacan: implementar las estrategias necesarias para garantizar prestación de los servicios de salud a la población afiliada; gestionar y organizar una Red Integrada de Servicios de Salud que permita la implementación de estrategias eficientes de gestión de riesgo en salud; implementar estrategias que permitan fortalecer las acciones de Protección Específica y Detección Temprana dirigidas a los diferentes grupos de riesgo priorizados; entre otras.

Cabe mencionar que la EPS Asmet Salud tiene más de 1,95 millones de afiliados en 12 departamentos del país: Cauca, Caquetá, Caldas, Risaralda, Nariño, Huila, Valle, Cesar, Santander, Norte de Santander, Tolima y Quindío.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 03/12/2023 Serranía de Manacacías se convirtió oficialmente como el parque natural 61 del país

El anuncio fue hecho en la COP28 por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad

Salud 05/12/2023 La reforma a la salud quedó a tan solo cinco artículos de ser aprobada en la Cámara

El articulado es clave para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que impulsa también reformas en la educación y el mercado laboral

Salud 05/12/2023 Proyecto de reforma a la salud fue aprobado en Cámara y pasará discutirse en Senado

El artículo 42, que generó polémica con el ministro del Interior, fue el último en ser votado y finalmente fue negado