MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Dane reportó que el año pasado la cantidad de menores trabajando llegó a 644.000, lo que representa una reducción de 152.000 niños frente al año anterior.
A pesar de que el año pasado dejaron de trabajar en Colombia 152.000 niños de entre cinco y 17 años, el número de menores que trabajaron llegó en 2018 a 644.000 de un total de 10,9 millones de menores que tienen esta edad, siendo Sincelejo, Pereira e Ibagué las ciudades con la mayor proporción de infantes en esta condición, al presentar tasas de 5,7%, 4,6% y 4,2%, respectivamente.
En total, según los datos reportados por el Dane, la tasa nacional de este flagelo se ubicó en 5,9%, lo que representa una caída de 1,4 puntos porcentuales respecto a 2017 y una disminución de 3,8 puntos porcentuales frente a la de hace cinco años. “Si bien las cifras han disminuido, todavía estamos lejos de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible con una tasa de 0% a 2025”, opinó Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
Además, destaca que en las áreas rurales hay 340.000 menores que tienen trabajo frente a los 305.000 niños de las cabeceras; que laboran 444.000 niños frente a 201.000 niñas; y que el empleo se concentra en el rango de edad de entre los 15 a los 17 años.
También, lo que muestran los indicadores de la entidad estadística es que las actividades económicas que acaparan el mayor número de personas de cinco a 17 años son la agricultura (42,6%), seguida del comercio (28,4%) y de los servicios comunales (5,2%). Sin embargo, entre octubre y diciembre de 2018, las únicas que tuvieron una variación positiva fueron transporte y manufactura.
Por último, el informe indica que la principal razón por la que trabajan es que deben participar en la actividad económica de la familia (39,0%), seguido de que quieren tener su propio dinero (34,0%).
Si se empieza a implementar la reforma laboral, aumentarían los costos salariales y no salariales, y se generarían pérdidas de 451.000 empleos, según cifras de Fedesarrollo
Los mayores deudores de estos los impuestos al valor agregado y al consumo incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $96.200 millones
En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m