.
HACIENDA

Senadores respondieron al memorando de renta básica del Ministerio de Hacienda

martes, 19 de mayo de 2020

Los parlamentarios enviaron una carta al titular de la cartera, Alberto Carrasquilla, insistiendo en implementación de la renta básica

Después de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentara un memorando analizando la propuesta de la implementación de una renta básica universal, los senadores que suscribieron la iniciativa enviaron un documento al titular de la cartera, Alberto Carrasquilla.

En este, insisten en la necesidad decretar, en el marco de la Emergencia Económica, “un impuesto progresivo al patrimonio de las personas naturales con tarifas que vayan desde 3% para patrimonios líquidos entre $3.000 y $4.000 millones y progresivamente hasta 9% para patrimonios líquidos superiores a $100.000 millones, y a los dividendos recibidos con una tarifa de más de 12% -incluidos los dividendos que se pagan a empresas o sociedades y no solamente a personas naturales”.

Además, el documento solicita “la postergación de los beneficios tributarios otorgados en la Ley 2010 de 2019 que, según las estimaciones del propio Ministerio de Hacienda, ascenderían a unos $9,4 billones al año (0,9% del PIB), que benefician a unos pocos agentes económicos y que no está comprobado su beneficio económico y social.

Así mismo, los senadores firmantes solicitan que se avance en la implementación de una reforma tributaria estructural que debería tramitarse en las próximas sesiones del Congreso.

Los parlamentarios, además, recordaron la importancia de que las trasferencias monetarias por ellos propuestas reciban la denominación explícita de renta básica. “Valga poner de presente que la cobertura del programa, en la modalidad propuesta por nosotros, alcanzaría cerca de 9 millones de hogares de población pobre y vulnerable, muy superior en comparación con el caso del programa de ‘Familias en Acción’”, recalcaron los firmantes.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/01/2025 "No puede ser que por alguna contradicción llamemos a estallidos sociales"

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, aseguró que el llamado debe ser a oír, conversar y llegar a puntos medios

Hacienda 24/01/2025 El Consejo Gremial Nacional rechazó llamado de sectores a movilización violenta

Empresarios piden calma y prudencia al presidente de la CUT, Fabio Arias, tras sus declaraciones en el marco de la discusión de la reforma laboral

Legislación 24/01/2025 El Senado anunció una convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"