MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa
El nuevo Sisbén, que entrará en vigencia en 2020, cuenta con mejoras tecnológicas, metodológicas y operativas.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que a partir de este mes se inició en las ciudades capitales del país la última etapa del operativo de recolección de datos, o barrido, del Sisbén IV, que permitirá actualizar la información de la población para acceder a los programas sociales del Estado.
Esta última etapa se realizará en 606 municipios. Será el barrido más grande e incluye a ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. De hecho, se espera la aplicación de ocho millones de encuestas.
Al recopilar toda la información, esto les permitirá a las diferentes entidades del Estado dirigir el gasto social hacia quienes más lo necesitan. "A través de preguntas sobre vivienda, niñez, salud, educación e ingresos, los programas sociales contarán con información actualizada para definir sus beneficiarios", explicó el DNP.
Según esa entidad, el nuevo Sisbén, que entrará en vigencia en 2020, cuenta con mejoras tecnológicas, metodológicas y operativas que ofrecerán información de mayor calidad para dirigir el gasto social y ser un insumo para el diseño de política pública.
Es importante resaltar que el barrido de actualización para la implementación del Sisbén IV se realiza a través de una aplicación instalada en un teléfono celular, lo que permitirá que la recolección de la información e identificación de los hogares sea más rápida, fácil y segura.
Estos productos se trataban de medicamentos para el tratamiento de pacientes con dolor, dislipidemia, alteraciones endocrinas, entre otros
El proyecto "Línea Base de Calidad de Combustibles", contará con inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja
De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores