.
CONSTRUCCIÓN

"Saltarse a la Alcaldía no es respetuoso. No es viable cambiar contrato para soterrar"

viernes, 3 de febrero de 2023

La alcaldesa de Bogotá aseguró que el contrato de la Línea 1 del Metro lo firma la Empresa Metro de Bogotá, no la Presidencia

Continúa la polémica alrededor del Metro de Bogotá y, esta vez, la alcaldesa, Claudia López, se pronunció frente a los anuncios del ministro de Transpote, Guillermo Reyes.

El jefe de la Cartera advirtió que si Bogotá no acepta la propuesta del Gobierno de construir parte de la primera línea subterránea, se podría parar la financiación de otros proyectos de infraestructura. Entre ellos estaría la segunda línea del Metro, entre Suba y Engativá.

López manifestó, a través de su cuenta de Twitter, que saltarse a la Alcaldía no es respetuoso ni viable. "El contrato de la Línea 1 del metro lo firma la Empresa Metro de Bogotá, no la Presidencia. La solicitud directa que hizo el Presidente al consorcio ML1 fue respondida: no es viable modificar el contrato para soterrar".

El contrato de la Linea1 del metro lo firma la Empresa Metro de @Bogota no la Presidencia. Saltarse otra vez a la Alcaldia no es respetuoso ni viable.
La solicitud directa que hizo el Presidente al consorcio ML1 fue respondida:No es viable modificar el contrato para subterranizar https://t.co/t9r4Sr98un

— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) February 3, 2023

El Gobierno quiere que la obra por la avenida Caracas, desde la Primera de Mayo hasta la calle 72, sea subterránea por temas de planeación urbanística y movilidad de pasajeros.

Si bien, en línea con la sugerencia del Gobierno, se acordó con la administración distrital crear dos mesas, una jurídica y otra financiera, para analizar la viabilidad de este ajuste, hay quienes ya estiman el sobrecosto que supondría este cambio.

De acuerdo con las declaraciones de Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), “el presidente manifestó que las dos opciones viables que presentó el consorcio no parecían adecuadas, sino una opción en la que desde la estación ocho, en la avenida Primera de Mayo con Carrera 50, hasta la calle 72 fuera subterráneo, esta tiene un costo de $7,2 billones en capex, que requiere ser financiado y ese valor total sería de $15,3 billones”.

Narváez también ha dicho que si se llega a modificar el proyecto, en lugar de entrar en operación comercial en 2028, la fecha sería en 2034.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 20/03/2023 Presidente Petro dice que Ecopetrol debe priorizar las inversiones en hidrógeno verde

Por ello, hizo un llamado a Ecopetrol a priorizar su plan de inversiones para que se incentive la producción y exportación del producto

Laboral 23/03/2023 Así aumentarían sus aportes al fondo de solidaridad si gana más de cuatro mínimos

La reforma que radicó el Gobierno propone un aumento de un punto porcentual en el aporte que hoy existe al Fondo de Solidaridad

Laboral 23/03/2023 Fenalco dice que reforma laboral generaría sobrecostos de más de 30% en el comercio

En el caso de Bogotá, el gremio advierte que se verían impactadas las jornadas como Bogotá 24 horas y Bogotá Despierta para el sector

MÁS ECONOMÍA