MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colombia tiene una gran oportunidad de convertir las 40 millones de hectáreas de frontera agropecuaria en una fuente de generación de empleo
Al terminar la primera sesión del año de la Junta Directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia- SAC-, en la cual se hizo seguimiento a la política agropecuaria del Gobierno y se definieron con el Ministerio de Agricultura las acciones a desarrollar en el 2020, los afiliados a la SAC manifestaron su respaldo a la gestión adelantada por el Ministro Andrés Valencia y reiteraron la importancia de continuar fortaleciendo las instituciones públicas sectoriales con profesionales competentes y conocedores del campo, que estén al servicio de los productores agropecuarios.
"La gestión del Ministerio de Agricultura se ha caracterizado por un diálogo permanente con los actores del campo, dirigido a construir herramientas sustentadas en necesidades sectoriales y criterios objetivos, teniendo como metas la rentabilidad, la competitividad, y la sostenibilidad sectorial", indica la entidad.
Para la SAC, Colombia tiene una gran oportunidad de convertir las 40 millones de hectáreas de frontera agropecuaria en una fuente permanente de generación de empleo y de producción de alimentos, contribuyendo así a la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el bienestar de las comunidades rurales.
El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social
Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica
José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda