.
AGRO

SAC anuncia importantes pérdidas en el agro ante cierre de vía Bogotá - Villavicencio

jueves, 1 de febrero de 2018

Entre los sectores más afectados está el avícola, porcícola, bovino, palma y arroz.

Katherin Alfonso

Con la decisión tomada por el ministro de Transporte, Germán Cardona, sobre el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio son varios los sectores que se ven afectados. Uno de ellos es el agropecuario, para el que las carreteras son la salida exclusiva a diferentes productos.

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) aseguró que son varios los subsectores agropecuarios que se ven afectados con la desición. En el caso del gremio avícola, que tendrá que invertir más en costos de producción para sacar las aves de más de 86 granjas avícolas ubicadas en los llanos orientales.

"Con este cierre los viajes pasarán de tres a diez horas aumentando los costos de producción en cuanto a combustibles y peajes" aseguró el gremio de gremios. Así mismo, en el sector palmero, habrían pérdidas económicas importantes porque por ese corredor se mueven 14.000 toneladas de aceite a la semana, por valor de $35.000 millones.

Además, 51% del cerdo que se consume en Bogotá proviene de esta región, por lo que la decisión sería muy inconveniente para el consumo de los bogotanos. Lo mismo sucede con el ganado bovino, que abastece 65% de la demanda de la capital colombiana.

En el caso del arroz habría problemas con el despacho de los inventarios existentes en el Meta, cuyo envío semanal a Bogotá es de 3.600
toneladas.

La SAC llama la atención acerca de la falta de un plan de contingencia que pueda solucionar los inconvenientes derivados del cierre vial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 27/03/2025

Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios

"Este es un nuevo intento del Gobierno por limitar la vocería legítima de los gremios y restringir el ejercicio de su labor", señalaron

Hacienda 27/03/2025

La mitad de municipios registró menos de 100 nacimientos durante el año pasado

Ante la caída de 33,4% de nacimientos en una década que reveló el Dane, LR filtró los datos por municipios y encontró que Boyacá suma más localidades con menos bebés nacidos

Energía 26/03/2025

La producción de hidrógeno renovable subió en 2024 y llegó a 416 toneladas por año

El reto para seguir creciendo es que el costo de producción sea más bajo, está entre US$4 y US$6 por kilogramo y la meta es US$1,7 por kg