.
ECONOMÍA

Regalías no han ayudado a superar rezago en infraestructura

sábado, 20 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El análisis del gremio resaltó “el precario estado” de este sector, pues cerca de 85% de las redes viales secundarias y terciarias están sin pavimentar. Además, destacó que las regalías solo han “aportado 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) por año a un monto de inversión en infraestructura de transporte que representa cerca de 3% del PIB por año”. 

Estas estimaciones, Anif las considera muy inferiores al dato de 6% que han recomendado organismos multilaterales.

Además, califica que los recursos se han atomizado y critica que “cerca de 65% de los proyectos han sido inversiones inferiores a los $1.000 millones” y las iniciativas con el dinero de regalías han sido netamente locales. 

El análisis de la institución no deja escapar a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocads) e indicó que han perjudicado al Departamento Nacional de Planeación (DNP). 

Anif dice que ha habido un desgaste en el capital humano del DNP, por “coordinar los 1.090 Ocads que se han instalado en el país de forma algo ‘kafkiana’”. La Asociación advirtió que, dado el fin del auge minero-energético, las regalías podrían reducirse a $4 o $5 billones por año. 

También, se pregunta si había una forma de crear un sistema que permitiera un manejo más óptimo  de las regalías. Por esto, asegura que el SGR terminó con un “énfasis territorial, con atomización de recursos, y dejando muy poco para la infraestructura de carácter interregional”.

En su análisis, Anif concluye que “ ha dejado al país en una precaria situación para enfrentar las demandas regionales de infraestructura  pública que requerirá el posconflicto”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina subió $74 en promedio y llegó hasta los $15.827 por galón

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268

Hacienda 21/03/2025

Encuesta del Emisor a analistas sitúa al alza expectativa de inflación al cierre de 2025

La encuesta del banco central se aleja de meta inflacionaria de 3% para 2025 y lo deja en 4,5%. Coinciden Fedesarrollo, Davivienda y Bancolombia

Hacienda 20/03/2025

Bancolombia elevó su estimación de inflación al cierre de 2025 hasta 4,4%

En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313