MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En términos generales, el texto radicado tiene grandes similitudes con las propuestas presentadas por las centrales sindicales
Con un día de la radicación de la reforma laboral, analistas y entidades gremiales han arrojado las primeras apreciaciones sobre el proyecto de ley bandera del Ministerio de Trabajo, liderado por la Jefe de Cartera, Gloria Inés Ramírez.
Este jueves, cerca a las 7:30 p.m. inició el acto simbólico en la Plaza de Armas, en la Casa de Nariño, en donde el escenario se extendió a través de videos pedagógicos de la reforma, la voz de líderes y lideresas de organizaciones de trabajadores, y con las palabras de Ramírez.
Un análisis de la consultora Gerencia del Poder dejó ver que el texto radicado recogió 80% de las propuestas de los sindicatos, mientras que solo adoptó 6,6% de las recomendaciones de la Misión de Empleo de 2021.
La inclinación sindical, según el informe, indicaría que la reforma representa un porcentaje reducido de la población, dado que el sindicalismo colombiano es de los menos densos de la región.
La Comisión Séptima tiene actualmente 38 proyectos de ley activos y 22 debates de control político pendientes, que competirán en agenda con la Reforma a la Salud y la Laboral. También es una de las Comisiones con menor experiencia legislativa, dice el documento.
Hace cinco días el diplomático de Colombia en el país norteamericano fue llamado por el presidente Petro ante una escalada en la tensión en las relaciones con el país presidido por Donald Trump
Acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, se unirán esfuerzos técnicos, operativos, regulatorios, comerciales y ambientales
Carlos Fernando Galán señaló que la obra se ejecutó casi en su totalidad durante su gestión, pues en enero de 2024 había 0,48% de avance