.
LABORAL

Reforma laboral recogió 80% de propuestas sindicales y solo 6% de Misión de Empleo

viernes, 17 de marzo de 2023

En términos generales, el texto radicado tiene grandes similitudes con las propuestas presentadas por las centrales sindicales

Con un día de la radicación de la reforma laboral, analistas y entidades gremiales han arrojado las primeras apreciaciones sobre el proyecto de ley bandera del Ministerio de Trabajo, liderado por la Jefe de Cartera, Gloria Inés Ramírez.

Este jueves, cerca a las 7:30 p.m. inició el acto simbólico en la Plaza de Armas, en la Casa de Nariño, en donde el escenario se extendió a través de videos pedagógicos de la reforma, la voz de líderes y lideresas de organizaciones de trabajadores, y con las palabras de Ramírez.

Un análisis de la consultora Gerencia del Poder dejó ver que el texto radicado recogió 80% de las propuestas de los sindicatos, mientras que solo adoptó 6,6% de las recomendaciones de la Misión de Empleo de 2021.

La inclinación sindical, según el informe, indicaría que la reforma representa un porcentaje reducido de la población, dado que el sindicalismo colombiano es de los menos densos de la región.

Entonces, advierten que la reforma no fue producto de consenso. "A pesar de las semanas de negociación, no parece que el proyecto de ley radicado por el Gobierno Nacional sea producto del consenso con trabajadores y empleadores. En efecto, mientras las tres centrales sindicales que hacen parte de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales manifestaron su apoyo durante la radicación, solo uno de los cuatro gremios de empleadores (Acopi) manifestó su apoyo", se explica en el documento.

La Comisión Séptima tiene actualmente 38 proyectos de ley activos y 22 debates de control político pendientes, que competirán en agenda con la Reforma a la Salud y la Laboral. También es una de las Comisiones con menor experiencia legislativa, dice el documento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2023 La economía creció 5,85% en enero, impulsada por actividades financieras y artísticas

Las actividades primarias, por otro lado, solo crecieron 0,56% anual en enero. Y decrecieron 1,18% si se comparan con diciembre

Laboral 17/03/2023 Recargos y contratos, puntos que preocupan a expertos de la reforma laboral propuesta

El presidente de Fenalco dijo que la reforma podría elevar el desempleo entre 4,2 y 5,7 puntos. Le preocupa el cambio en jornada nocturna

Laboral 21/03/2023 De cada 10 jóvenes 'ninis', que ni estudian ni trabajan en Colombia, siete son mujeres

De los 11,35 millones de jóvenes entre 15 y 28 años que están en la población en edad de trabajar, 2,9 millones son ‘ninis’, dice el Dane

MÁS ECONOMÍA