.
HACIENDA

Reducción de la deuda debe garantizarse a partir de 2022 para Comité de la Regla Fiscal

jueves, 11 de marzo de 2021

El Comité también resaltó la necesidad de radicar una propuesta integral de reformas tanto en componentes de gasto como ingresos

El Comité Consultivo de la Regla Fiscal se reunió para analizar el cierre fiscal de 2020 y el Plan Financiero de 2021, en el marco de la suspensión del cálculo paramétrico de la Regla Fiscal.

Si bien se consideró que los motivos que desplazaron los gastos de 2020 a 2021 fueron razonables, el Comité señaló que es indispensable garantizar la reducción de la deuda a partir de 2022 "en un marco amigable con el proceso de recuperación de la economía", señaló.

Asimismo, el Comité también resaltó la necesidad de radicar una propuesta integral de reformas tanto en los componentes de gasto como de ingresos, teniendo en cuenta la recuperación económica, una mayor eficiencia del gasto público, mejor focalización de los subsidios y la extensión de la red de protección social sin descuidar la suficiente movilización de recursos tributarios adicionales.

"La sostenibilidad fiscal requiere que el efecto de estas medidas genere una mejora en el balance primario del Gobierno de al menos 1,5 puntos porcentuales del PIB de manera permanente", precisó el Comité.

Dentro del encuentro destacaron las cifras del Ministerio de Hacienda que registran un déficit del Gobierno Nacional de 7,8% del PIB, cifra inferior a la que se proyectó en octubre de 2020 de 8,9%.

La entidad espera que en 2021 el déficit alcance 8,6% del PIB, superando lo estimado en octubre de 7,6%. Según explicó el Ministerio, la dinámica del déficit programado responde al aplazamiento de ciertos gastos de la emergencia 2020 a 2021; la prolongación de la pandemia y la decisión de implementar un programa de inversiones de 13% del PIB para fomentar la reactivación de la economía nacional.

Finalmente, el Comité señaló que por la pandemia, la capacidad de endeudamiento del país se ha reducido con lo que demandas adicionales de gasto tendrán que ir acompañadas de nuevos ingresos tributarios que las sustenten.

"Esta circunstancia requiere un compromiso de todos los actores de la sociedad para asegurar la coherencia entre las demandas al Estado y la suficiencia de recursos que la sociedad está dispuesta a aportar", concluyó el Comité en su reunión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/03/2023 Asobancaria, Findeter y LR realizarán foro sobre los efectos de la reforma pensional

Fedesarrollo, Asofondos y Anif presentarán un análisis del articulado presentado por la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Energía 27/03/2023 Expertos apuntan a que se debe incentivar a la explotación interna de gas en Colombia

Actores del sector hablan sobre la caída del proyecto de importación de gas con Venezuela cancelado este sábado

Salud 27/03/2023 "Se preserva el sistema mixto y vamos a territorializar el servicio de salud en el país"

El ministro Alfonso Prada, portavoz del Gobierno en la reforma a la salud, indicó que la ponencia ya está casi lista para ser presentada al Congreso

MÁS ECONOMÍA