.
HACIENDA

Deuda externa de Colombia representó más de la mitad del PIB y llegó a máximos en 2020

lunes, 8 de marzo de 2021

El Banco de la República actualizó la cifra y señaló que la deuda nacional alcanzó los US$154.000 millones, 55,4% del PIB nacional

El Banco de la República anunció que Colombia terminó 2020 con una deuda externa de US$154.000 millones, lo que representó 55,4% del PIB nacional para ese año.

#CifraDeLaSemana A cierre de 2020 la #DeudaExterna pública y privada colombiana🇨🇴 sumó US$ 154.968 millones💵, 11,7% más que la registrada en 2019 cuando fue de US$ 138.683 millones.🧵👇🏼 pic.twitter.com/qWs1AFdN5Y

— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) March 8, 2021

Con esta cifra el rubro de deuda externa, sumando la pública y la privada, habría alcanzado su máximo histórico. En 2019 la cifra fue de US$130.000 millones, 42,9% del PIB nacional.

“Estos niveles de deuda son preocupantes, son demasiado altos en términos históricos, sin embargo son muy necesarios. Pensar en este momento en que no se va a utilizar la deuda es bastante irreal. Ese monto va a seguir subiendo y es deseable cuando se tenga en la regla fiscal contemplada un mecanismo para pagarla oportunamente”, señaló Martín Jaramillo, economista y consultor en Upside Radical Consulting.

En esto coincide Sergio Guzmán, presidente de Colombiarisk, quien señaló que el Gobierno tendría que aprovechar las condiciones actuales, con tasas de interés históricamente bajas, para utilizar este recurso.

“No es momento de ser conservadores frente a las deudas. Me preocupa que desde el gobierno estén mirando el cupo de endeudamiento con cautela, teniendo en cuenta que el año entrante vuelve a jugar la regla fiscal. No fue lo suficientemente ambicioso cuando podía y ahora podría ralentizar la recuperación”, sostuvo Guzmán.

Entre las consecuencias que traen estas cifras para el país, el experto señaló que Colombia podría estar sujeto a que le bajen la calificación crediticia.

“Si Colombia se hubiera endeudado mucho más con una mejor calificación crediticia podríamos haber tenido un estímulo fiscal mayor al que se dio. Endeudarse de más no sirve de nada. La solución es propender un estímulo para usar esos fondos del aumento de deuda y reactivar la economía”, concluyó Guzmán.

El crecimiento de la deuda pública fue de 21,5% frente a igual periodo 2019 y representó el 32% del PIB con US$89.699 millones; mientras que en el mismo período la cifra del sector privado pasó a US$65.269 millones, con un alza de 1,0%; y representando 23% del PIB.

Según el informe de la entidad, el saldo de la deuda externa corresponde, principalmente, a préstamos y títulos de deuda, mientras que "el 15% de la deuda externa total corresponde a préstamos entre empresas con relación de inversión directa".

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/09/2023 Bonilla habló del tope del precio de gasolina y hasta cuándo va el subsidio de taxistas

El titular de Hacienda señaló que los taxistas no tendrán una tarifa diferencial de combustibles una vez se acabe la compensación

Salud 25/09/2023 Iniciaron las mesas de diálogo de la Comisión Accidental para la reforma a la salud

Con esta se busca concertar el proyecto. Sus coordinadores son los representantes Alfredo Mondragón y Martha Alfonso

Transporte 22/09/2023 Corredor Dorada-Chiriguaná registró aumento de 350% en la movilización de carga

En los primeros ocho meses de 2023, por el corredor férreo se han movilizado más de 20,6 millones de toneladas de carga