.
SALUD

Rechazan ponencia negativa de reforma a la salud y levantan debate para nueva sesión

miércoles, 19 de abril de 2023

La ponencia negativa que presentaron los partidos Centro Democrático y Cambio Radical solo tuvo cuatro votos a favor y 17 en contra

El accidentado primer debate de la reforma a la salud continuó su proceso en la Comisión Séptima de la Cámara. Entre los hechos destacables de la sesión resalta la presentación de una ponencia negativa por los representantes Juan Felipe Corzo, del Centro Democrático, y Betsy Judith Arango, de Cambio Radical. Después de la exposición de motivos y replicas, los congresistas votaron y la ponencia no fue aprobada por un total de 17 votos en contra y solo cuatro a favor.

Con este resultado, el debate a la reforma seguirá en pie. Cabe resaltar que, más allá de la ponencia de los partidos de oposición, el espacio en el legislativo sirvió para generar un diálogo sobre las preocupaciones de estos partidos ante la reforma.

En esa línea, el representante Corzo afirmó que su partido coincide en que es necesario mejorar la estructura del sistema de salud del país. Sin embargo, consideran importante mantener las bases del sistema actual, "construir sobre lo construido".

Es similar la posición del partido Cambio Radical, colectivo que ya presentó su propio proyecto de Ley Estatutaria ante la Primera Comisión de la Cámara. Este proyecto se suma al que ya presentó el partido Liberal y el gremio de la Andi.

Para contextualizar que tanto consenso hay hasta el momento, el congresista Corzo manifestó que una de sus principales preocupaciones es que no haya claridad sobre el impacto fiscal de la reforma. Consideran que se debe mantener el sistema mixto que actualmente rige, y que no se le debe restringir a los usuarios escoger el sistema. Enfatizan en que no están de acuerdo con la estatización y burocratización del sistema.

Y agregó que "no hay seguridad que la Adres pueda asumir la responsabilidad y funciones que se le quieren dar con la reforma".

En su intervención, la representante de Cambio Radical, Betsy Arango, enfatizó en que el proyecto del Gobierno "atenta contra la libre escogencia, y aspectos estructurales de la movilidad y funciones de las aseguradoras". Explicó que dado que en la Ley 1751, la salud pasó a ser un derecho fundamental, el partido considera que una ley ordinaria no debería ser este el trámite para la reforma, sino una ley estatutaria. Adhiere a la preocupación sobre estatizar la salud.

Por otro lado, sobre los puntos que están de acuerdo, los ponentes de la oposición destacaron que, tal como lo establece el proyecto de Gobierno, consideran que se debe hacer más inversión para la red hospitalaria, construir nuevos Centros de Atención Primaria (CAP), mejorar las condiciones laborales del personal médico y de enfermería, eliminar las barreras de acceso a pacientes, y fomentar la producción nacional de insumos, medicamentos y vacunas.

Al final de la sesión se anunciaron los proyectos 339 de 2023, y los proyectos 325 , 327, 144 , 253, 308, 259, 253, 308, 301, 307, 317, 124, 086, 059, 107, 191, 046, 080, 078, 266, 195, 281, 113, y 200 de 2022 para las siguientes sesiones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

La economía nacional creció, pero a un ritmo menor que lo conseguido hace un año

El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)

Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Ambiente 22/04/2025

MinAmbiente pidió fortalecer el papel de los indígenas en la lucha contra crisis climática

Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación