.
Los retos de Colpensiones
HACIENDA

Bajar el umbral de cotización, el punto clave para el trámite de la reforma pensional

jueves, 28 de marzo de 2024

Estos son los retos para Colpensiones con la reforma pensional

Foto: Gráfico LR

Bonilla puso una condición la cual si se cumple, lo llevaría a pensar en eventuales modificaciones en el umbral de cotización

La Plenaria del Senado de la República se reunió esta semana a discutir la reforma pensional. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, abrió la posibilidad de modificar el umbral obligatorio establecido para cotizar en Colpensiones de tres salarios mínimos, pero si le demuestran que puede ser una opción para reducir los problemas fiscales.

“Si me demuestran que eso resuelve el problema fiscal, podríamos pensarlo, pero realmente nuestros cálculos dan que entre más bajo sea el umbral, más le cuesta al Estado”, afirmó el ministro Bonilla, y agregó que espera un avance este semestre y que se apruebe en Cámara de Representantes.
Los fondos de pensiones y algunos congresistas de oposición proponen que dicho umbral se reduzca a entre uno y 1,5 salarios mínimos.

El reto de Colpensiones

De acuerdo con cifras proporcionadas por el MinTrabajo, se evidencia un desequilibrio bastante notable en el sistema de pensiones. Mientras que los fondos privados cuentan con 19 millones de afiliados, solo 318.000 personas son pensionadas.

Al contrario de Colpensiones que cuenta con 6,8 millones de afiliados y más de 2 millones de pensionados. “Estos datos reflejan un desequilibrio estructural que necesita ser abordado en el marco de la reforma pensional para garantizar la sostenibilidad y la equidad en el sistema”, dijo la MinTrabajo, Gloria Inés Ramírez.

Según un informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, entre menor sea el umbral de cotizaciones que pasan a Colpensiones, menores serán las necesidades de mesadas y devoluciones del sistema.
El Carf planteó varios escenarios según el umbral de cotización. Con 3 smmlv, el pago de obligaciones de Colpensiones pasaría de 3% del PIB en 2025 a 5% en 2060; con un umbral de 2 smmlv, el pago sería de poco menos de 4%; y con un salario mínimo, subiría a 3,5% del PIB.

En cambio, con un umbral de un salario mínimo, las transferencias del Gobierno Nacional a Colpensiones son mayores en los primeros años porque llegan menos recursos frente a los escenarios con mayor umbral.

“Entre más bajo es el umbral, el Fondo de Ahorro se agota más rápido porque los ingresos son menores”, dice el informe del Carf. Por el lado de las cotizaciones, dada la reforma, estas serían mayores frente al posible escenario sin reforma. Para 2025, frente al escenario sin reforma, se espera que las cotizaciones sean mayores en 1,5% del PIB y que en 2100, la diferencia llegue a ser de 0,8% del PIB.

Esto quiere decir que el componente de prima media va a recibir todas las cotizaciones que se produzcan por ingresos de 3 salarios mínimos o menos, según el Carf. Aproximadamente 72% de las cotizaciones se realizan hoy en día sobre ingresos iguales o inferiores a 3 smmlv.

Por el lado de los traslados, con el proyecto de ley se eliminaría el arbitraje que existe en el sistema actual. Lo anterior genera una caída importante en los traslados a partir de 2025.

Esta caída se mantiene hasta 2036, cuando los cotizantes del régimen de ahorro individual actual se comienzan a pensionar y sus ahorros por cotizaciones de hasta 3 smmlv, previos a la reforma, serían trasladados a Colpensiones.

Una vez se acaben los traslados de este grupo de cotizantes, se estima que los traslados convergen a cero hacía finales de la década de 2060.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 18/07/2025

Ideam asegura que hay 41% probabilidades que fenómeno de La Niña llegue en diciembre

El Ideam reveló que los estudios apuntan que para finales de este año se vea este fenómeno en el país, es decir altos vientos y mayor enfriamiento de la temperatura

Transporte 17/07/2025

Colombia da visto bueno a acuerdo que facilitará transporte por carretera

Se contemplará la modernización de procesos de habilitación, la armonización normativa y una mayor coordinación institucional

Transporte 17/07/2025

Anuncian cierres del espacio aéreo en varias ciudades por eventos del 20 de julio

La Aeronáutica recomendó a los viajeros con vuelos programados para esos días consultar previamente con sus aerolíneas, con el fin de anticipar cualquier ajuste en sus itinerarios.