.
HACIENDA

Proyecto de ley propone crear el mecanismo de ‘vacunas por impuesto de renta’ a empresas

jueves, 29 de octubre de 2020

El Congreso busca un sistema similar al de ‘obras por impuestos’ para incentivar la importación de la futura cura contra el covid-19

Juan Sebastian Amaya

Ante el Congreso de la República y liderado por el representante a la Cámara Ricardo Ferro, 13 representantes más y un senador del Centro Democrático presentaron un proyecto de ley que busca la destinación de parte del impuesto de renta que declaran las empresas para la compra y acceso a la futura vacuna contra el covid-19.

Gráfico LR

Específicamente, la iniciativa pretende que el Gobierno tenga la capacidad de seleccionar recursos de las personas jurídicas que obtengan ingresos brutos en el año superiores a $1.303 millones y que declaren el impuesto, para destinar 50% de esos pagos a la importación del tratamiento y asegurar una inmunización de la población colombiana.

“Con el respaldo del Presidente de la República queda claro que este proyecto es de suma importancia para el país, con la Ley de Vacunas cualquier colombiano se va a poder vacunar de manera gratuita apenas tengamos la vacunas acá en Colombia”, agregó el representante Ferro.

El argumento de los autores del proyecto es que, a diferencia del mecanismo de obras por impuestos (en el que las empresas tienen la posibilidad de pagar hasta 50% de su renta a través de la ejecución directa de proyectos de inversión en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza), se permitiría que los contribuyentes al impuesto de renta puedan utilizar el sistema para efectuar la compra de las vacunas.

“El Gobierno, previo concepto del Instituto Nacional de Salud (INS) y el Invima, podrá autorizar a personas jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios para efectuar el pago hasta de 50% del impuesto a cargo determinado en la correspondiente declaración de renta, mediante la destinación de dicho valor a la importación o compra de vacunas en el mercado interno, con el objeto de ponerlas a disposición del sistema de salud para su distribución en todo el territorio nacional”, puntualizó el documento en el que el senador Ciro Guerra es firmante y suscrito al proyecto.

“Este proyecto incluye el mecanismo Vacunas por Impuestos, para que los particulares, los empresarios, también se puedan sumar a la adquisición masiva de vacunas y el dinero que destinen para la compra de las mismas, la mitad de esos recursos, sean descontados de la declaración de renta”, añadió Ferro, autor de la iniciativa.

Para los autores del proyecto, el Estado debe garantizar una lucha adecuada contra la pandemia, el derecho al acceso al sistema de salud y su prioridad, y deber de salvaguardar la integridad de la población.

De llegar a ser aprobada la iniciativa, la Presidencia de la República, conjuntamente con el INS y el Invima, tendría tres meses de plazo para crear el marco regulatorio que permita la ejecución de este sistema.

Al respecto, el decano de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario, Carlos Sepúlveda, manifestó que la medida sí contribuiría con un mayor acceso al tratamiento ante la dificultad fiscal que obstaculiza los procesos de compra.

A continuación podrá descargar el documento del proyecto completo:

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/03/2025

La deuda colombiana estuvo jalonada por opción tarifaria y subsidios a combustibles

Colombia es el tercer país del bloque de la Ocde que registró el mayor aumento de endeudamiento al cierre de 2024 respecto al año anterior

Energía 25/03/2025

Aranceles imponen barrera para reactivar importación de petróleo y gas de Venezuela

En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025

Hacienda 27/03/2025

La mitad de municipios registró menos de 100 nacimientos durante el año pasado

Ante la caída de 33,4% de nacimientos en una década que reveló el Dane, LR filtró los datos por municipios y encontró que Boyacá suma más localidades con menos bebés nacidos