.
HACIENDA

Proponen programa de empleo de emergencia para hacerle frente a la crisis económica

domingo, 11 de octubre de 2020

Hay dos frentes de acción: la implementación de proyectos de empleo de emergencia y la generación de empleo en el sector privado

Ximena González

Sergio Fajardo, Gonzalo Hernández, José Antonio Ocampo, Mauricio Olivera, Mariana Fajardo y Germán Barragán propusieron un programa de empleo de emergencia como una alternativa para hacerle frente a la crisis económica que vive el país por cuenta de la pandemia del covid-19. Así lo dio a conocer el periódico El Tiempo.

Vale destacar que la crisis ha deteriorado el mercado laboral y actualmente la tasa de desempleo es de 17% a nivel nacional y supera 20% en 20 ciudades del país, por eso, la propuesta, tal como lo dio a conocer este medio de comunicación esta basada en tres criterios criterios: una respuesta agresiva al efecto dramático de la crisis actual, una articulación institucional efectiva de los niveles nacional, regional y local, y la atención de elementos críticos como la inequidad de género y el desempleo juvenil.

De otro lado, esta iniciativa busca generar políticas de desarrollo productivo, reconocimiento a la diversidad y las capacidades regionales, nuevos marcos institucionales laborales y pensionales, y una economía que le da un papel protagónico a la construcción de una sociedad del conocimiento.

Además, el programa propuesto para enfrentar la crisis tiene como principal frente de acción la implementación de proyectos de empleo de emergencia. Según la iniciativa es posible crear 1,4 millones de nuevos empleos mediante el desarrollo de 10.000 proyectos públicos de empleo de emergencia en dos años.

Esta línea de acción también tiene como prioridad generar empleo formal de mano de obra no calificada y crear puestos de trabajo para mujeres, jóvenes, población afro e indígena.

La segunda línea de acción de esta propuesta es la de generación de empleo en el sector privado. "Esta línea consiste en subsidios y créditos asignados a las empresas, a través de una convocatoria competitiva que prioriza: las micro y pymes; la recontratación de trabajadores que perdieron su puesto de trabajo entre marzo y septiembre de 2020 y la contratación de mujeres y jóvenes", dice la iniciativa.

Según la propuesta, con esta línea de acción se puede apoyar la generación de cerca de dos millones de empleos, y además optimizar y focalizar el apoyo a los trabajadores y las empresas más afectados por la pérdida de puestos de trabajo.

El valor máximo para llevar a cabo estas dos líneas de acción incluídas en la propuesta es de $50 billones, con dos fases de $25 billones cada una.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 16/01/2025 Felipe Trujillo es el nuevo vicepresidente de refinación en Ecopetrol

Es ingeniero industrial, especialista en Mercadeo Estratégico del Cesa y máster en Administración de Negocios de los Andes

Hacienda 16/01/2025 El perfil de Luis E. Llinás, posible candidato para reemplazar a Villabona en la Dian

Villabona comentó que el motivo de su salida se produjo por las dificultades en lo relacionado al recaudo tributario del año pasado

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios