MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las cifras trimestrales entre enero y marzo de 2025 muestran una contracción de 0,2% frente al mismo periodo de 2024.
Este indicador mide el desempeño actividades industriales como la elaboración de alimentos, productos químicos, confección, entre otros
El Índice de Producción Industrial, IPI, registró una variación anual positiva de 1,6% en marzo de 2025, rompiendo una racha de ocho meses consecutivos en terreno negativo. La última vez que se reportó un crecimiento fue en julio de 2024, con un aumento de 0,5%. El punto más alto de la serie desde marzo de 2023 se ubicó en abril de 2024, cuando el índice alcanzó un repunte de 3,2%.
Este indicador del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, mide el desempeño de 26 actividades industriales como la elaboración de alimentos, productos químicos, confección, textiles, bebidas, producción eléctrica, extracción de petróleo y gas, entre otros.
Pese al dato positivo anual, las cifras trimestrales entre enero y marzo de 2025 muestran una contracción de 0,2% frente al mismo periodo de 2024. Esta medición lleva 23 meses sin registrar una variación positiva, desde marzo de 2023, cuando se reportó un crecimiento de 0,4%.
De las 26 actividades industriales, 15 presentaron resultados positivos, aportando 4,1 puntos porcentuales al dato anual. Sobresalieron sectores como:
Por el contrario, 11 actividades registraron caídas, restando 2,5 puntos porcentuales al índice. Las más pronunciadas fueron:
El panorama a mediano plazo aún es desafiante. Si se analiza el comportamiento del índice entre abril de 2024 y marzo de 2025, frente al mismo lapso del año anterior, la variación fue de -1,2%. este componente del IPI no registra cifras positivas desde julio de 2023, cuando marcó 0,8%.
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, se prevé que la TRM sea de $4.400 y superiora $4.500 a partir de la vigencia de 2027
También destacó una de las causas que ha abanderado Uribe Turbay: la seguridad, "como pilar para construir una sociedad mejor"
Proyectos de movilidad en ambas ciudades ya cuentan con corredor férreo y cofinanciación de gobernación y alcaldía (caso Cali)