MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores
La Cancillería explicó que se trata de un instrumento flexible y estratégico, con similitudes al modelo de cooperación que Brasil mantiene con la Nueva Ruta de la Seda
El Gobierno Nacional dio a conocer el ABC de la cooperación bilateral entre Colombia y China en el marco de la firma de la adhesión de la Nueva Ruta de la Seda; este será un instrumento que, según la Cancillería, sentará las bases para fortalecer la relación entre ambos países en áreas estratégicas.
De acuerdo con el documento oficial, los ejes principales de esta cooperación serán la transición energética, la reindustrialización en salud y seguridad alimentaria, así como el desarrollo de capacidades en inteligencia artificial e infraestructura tecnológica.
La Cancillería explicó que se trata de un instrumento flexible y estratégico, con similitudes al modelo de cooperación que Brasil mantiene con la Nueva Ruta de la Seda, aunque aclaró que el acuerdo no es vinculante. Cada proyecto de cooperación será evaluado y definido conjuntamente por las dos naciones.
El Ministerio también subrayó que este acuerdo no compromete la soberanía ni las relaciones tradicionales de Colombia, y destacó que el país se posiciona como un actor relevante en Asia. Además, se mencionó que están en marcha procesos de admisibilidad para productos agrícolas como el banano y el limón en el mercado chino.
Asignación para Inversión Regional se dirige a financiar proyectos alineados con planes de desarrollo territorial e impacto regional
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, expresó que en iniciativas donde no haya perspectiva de avance, debe haber una reprogramación de las vigencias futuras
Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar