.
Piedad Urdinola, directora del Dane
HACIENDA

“Tenemos 34 años sin que Dane haya realizado un Censo Económico Nacional Urbano”

miércoles, 14 de mayo de 2025

Piedad Urdinola, directora del Dane

Foto: Dane

Piedad Urdinola, directora del Dane, dio detalles sobre actualización del año base para calcular PIB y sus implicaciones estadísticas

En 1990 fue la última vez que Colombia hizo un censo económico, y más de 30 años después, el Dane está a punto de revelar los datos de la más reciente encuesta, que promete generar una “radiografía” de la economía urbana, entre otros aspectos.

Pero no es lo único en lo que el Dane está trabajando, previo a la presentación del dato trimestral del PIB, la directora de la entidad, Piedad Urdinola, reveló que se está cambiando el año base con el que se calcula el Producto Interno Bruto, y que ahora se contemplarán los impactos ambientales, de inteligencia artificial, entre otros aspectos sociales, para tener una cifra más precisa.

Piedad Urdinola, directora del Dane
Dane

¿Qué pretenden mostrar con el censo económico? ¿Hace cuánto no se hace?

En Colombia cumplimos 34 años sin realizar un Censo Económico Nacional Urbano. El último se llevó a cabo en 1990, cuando el país tenía 32 millones de habitantes, el sector agropecuario representaba alrededor de 18 % del PIB, la economía digital era apenas un concepto incipiente y ni siquiera se había dado la apertura económica.

Aunque en todo ese tiempo el Dane ha consolidado un sistema estadístico robusto, permitiendo comprender con precisión fenómenos clave para la planeación, el país carecía de una radiografía completa de su estructura productiva nacional y regional.

Por eso, estamos llevando a cabo el desarrollo del Censo Económico Nacional Urbano 2024, un hito en la generación de información nacional y regional, al ser la operación estadística económica más grande, que se ha realizado en Colombia.

Piedad Urdinola, directora del Dane
Dane

¿Qué pretenden corregir o encontrar con el censo?

Esta operación no solo corregirá un rezago histórico, sino que actualizará el conocimiento sobre cada sector productivo y su productividad.

LOS CONTRASTES

  • César PabónDir. de investigaciones económicas de Corfi

    “Los ajustes se aprovechan para hacer cambios en las áreas, por ejemplo, antes eran nueve sectores, y ahora se incorporan 12, entonces podrían haber otros resultados”.

Contará con información que hoy no tenemos a nivel municipal, regional y nacional, permitiendo la identificación de sectores estratégicos y la regionalización de políticas económicas, lo que ayudará a diseñar programas de apoyo técnico, financiero y tributario que mejorarán la planificación y los diagnósticos para ejecutar una mejor política pública, así como facilitar la toma de decisiones privadas por parte de entidades nacionales y locales.

¿Cómo hará la nueva medición para el PIB?

El cambio de año base es un proceso fundamental para la medición económica. Consiste en hacer una gran actualización de cómo hacemos la medición del PIB. Esta no es la primera vez que se hace un cambio de año base, esto se hace con cierta frecuencia. La última vez que se hizo fue hace 10 años.

Ya ha pasado una década, una pandemia en la mitad, donde también los patrones de consumo y producción cambiaron, tuvimos cambios estructurales y también hay innovaciones en la tecnología, y en las formas de producción, por eso hay que hacer el cambio.

Piedad Urdinola, directora del Dane
Dane

¿Con base en qué hacen estos ajustes metodológicos?

Son grandes grupos de pensadores, de productores de información, Fondo Monetario, Banco Mundial, toda la Comisión Estadística de Naciones Unidas y después de mucho pensarlo salen los manuales.

Todos los manuales comenzaron a actualizarse desde el segundo semestre del año pasado y con eso nosotros ya tenemos que acogerlos en el Dane, por la Ley 2335.

Es un proceso que tarda siete años, comenzamos el año pasado y en este momento en particular estamos en la detección y análisis de necesidades.

¿Qué aspectos medirán?

Estamos dando el salto de medir el PIB netamente económico, para incorporar dos esferas, una son los ecosistemas y temas ambientales. La otra esfera, muy importante es la socio-demografia, para tener un dato más exacto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 20/06/2025

Proyecto de reforma laboral se va casi intacta a conciliación antes de ser sancionada

La votación de la conciliación del proyecto será hoy a las 8:00 de la mañana, el mismo día en que finalizará la legislatura actual

Laboral 19/06/2025

Cotelco alertó sobre los riesgos que tendría la reforma laboral en el sector hotelero

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, señaló que esperan seguir teniendo espacios para que se entiendan las particularidades del sector

Laboral 18/06/2025

"Nosotros todavía no tenemos reforma laboral porque aún falta votar la conciliación"

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, dijo que el articulado se aproxima en gran proporción al que votó la Cámara, por lo que se "facilitará" la conciliación