.
HACIENDA

El empalme entre gobiernos entró en la recta final tras más de 800 horas de reuniones

lunes, 25 de julio de 2022

José Manuel Restrepo, delegado de empalme, aseguró que de 400 encuentros faltan 15 que se desarrollarán en los próximos días

Hoy, lunes, finalizó el plazo establecido por el gobierno entrante para culminar las reuniones de empalme y, salvo algunos encuentros extra entre funcionarios entrantes y salientes, el proceso está casi concluido. José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, hizo un balance de los temas y la forma como se llevaron a cabo los encuentros entre los grupos de empalme. El funcionario aseguró que se desarrollaron en tres grupos. En los comités nacionales (reuniones con el comité de empalme del presidente electo) se señaló la hoja de ruta y se compartieron las alertas naranjas.

"Existen también las reuniones sectoriales que se han desarrollado en su totalidad: 23 sectores más la Vicepresidencia de la República. De aquí se han derivado mesas de trabajo para cada una de las entidades adscritas y afiliadas". Estos encuentros incluyeron direcciones administrativas, ministerios y vicepresidencia, además de 10 subcomités transversales.

En las mesas de trabajo se trataron temas como población, juventud, paz, Metro de Bogotá, droga y antinarcóticos, transparencia, Monómeros, Hidroituango y la pandemia. Las administraciones han llevado a cabo 400 reuniones con 800 horas de trabajo y ha sido uno de los procesos de empalme que más tiempo ha demandado por parte del gobierno.

"De estas 400 encuentros aún faltan 15 por desarrollarse en los próximos dos o tres días. Hay toda la voluntad y el compromiso del Gobierno Nacional para acompañar a los ministros que fueron designados recientemente, como el caso del ministro de Defensa Nacional, quien tendrá reuniones adicionales con Diego Molano", explicó Restrepo.

El Datálogo, la herramienta utilizada para montar los informes de empalme, recibirá cerca de 278 memorias de las reuniones; además están disponibles los informes de empalme de 180 entidades, los documentos sectoriales y documentos y presentaciones de los encuentros. "En el sistema hay 92% de los informes de empalme que están subidos en Datálogo. Faltan algunos porque no se han desarrollado las reuniones puntuales en algunas entidades adscritas o vinculada", añadió.

Víctor Muñoz, director del Dapre y parte del comité, aseguró que adicionalmente a los temas transversales definidos por el equipo de empalme también llegaron las "alertas naranjas", concepto definido por el gobierno entrante sobre algunos temas de interés como el Canal del Dique o las contrataciones digitales por parte del Ministerio de las TIC.

"Es importante mencionar que todas las respuestas se han dado por escrito y que los temas que vayan en tránsito y que estén en los términos de ley para ser contratados culminarán en los plazos establecidos. Aquellos contratos que implican una ronda adicional se dejarán para que la administración entrante tome las decisiones", aseguro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/11/2023 La Ocde rebaja pronósticos para Colombia y advierte por riesgos sobre la regla fiscal

La Ocde aseguró que los déficits presupuestarios quedarán justo por debajo de las normas fiscales y hay dudas sobre los ingresos que espera el Gobierno

Salud 29/11/2023 El ministro de Salud calificó las vacunas anticovid como "el más grande experimento"

Guillermo Alfonso Jaramillo dijo que la tecnología nueva de las vacunas, ARNm, usada por Pfizer y Moderna, entró sin permiso al país

Hacienda 28/11/2023 Problema de nómina se solucionó pero Contraloría investigará falla de MinHacienda

Minhacienda aseguró que el error en los pagos no traerá impuestos para los servidores públicos, pero la capacidad de gestión de nómina del Gobierno es objeto de críticas