.
HACIENDA

Presupuesto del DPS aumentó de $6,6 billones a $10,7 billones para la vigencia 2024

miércoles, 25 de octubre de 2023

Laura Sarabia, directora del DPS

Foto: Colprensa

El incremento para el sector de Inclusión Social y Reconciliación fue de 60% en el Presupuesto General de la Nación para el próximo año

El Departamento de Prosperidad Social, DPS, contará con un presupuesto de $10,7 billones en 2024. El Gobierno Nacional espera que estos recursos ayuden a mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables del país. La entidad destacó el aumento de 60% en los recursos para el sector de Inclusión y Reconciliación, que abarca a Prosperidad Social, la Unidad para las Víctimas y el Centro Nacional de Memoria Histórica.

El presupuesto del DPS pasó de $6,6 billones en 2023, a $10,7 billones para la nueva vigencia. Según su directora, Laura Sarabia, este incremento se reflejará en el desarrollo de nuevos programas para mejorar la calidad de vida en los hogares colombianos.

“Se verá reflejado en el desarrollo de programas integrales que tengan un impacto real entre la población sujeto de atención de la entidad, para alcanzar mejores estándares de vida y prosperidad para millones de hogares colombianos, que han esperado por años un salto económico y social que los saque, de forma definitiva, de la pobreza y de la exclusión en las que han estado atrapados”, aseguró la funcionaria.

El sector de Inclusión Social y Reconciliación es uno de los priorizados en las políticas del Gobierno Nacional, junto con Educación, Salud, Hacienda, Trabajo, Defensa y Transporte.

En el presupuesto del DPS se destacan cerca de $7 billones para el programa de Tránsito a Renta Ciudadana, que entregó $2,2 billones a las familias beneficiarias en el mes de agosto.

El programa Colombia Mayor, que reconoce subsidios de $80.000 a adultos mayores en extrema pobreza, entregó giros por $1,6 billones en septiembre. Así mismo, Jóvenes en Acción, de transferencias condicionadas a jóvenes en su formación técnica, tecnológica o profesional, giró pagos cercanos a $50.000 millones en agosto. La entidad tiene a su cargo también los programas Familias en su Tierra, para la estabilización económica de hogares que han sido víctimas de desplazamiento forzado, e Iraca, orientado al fortalecimiento social y productivo de comunidades indígenas y afrocolombianas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 Ministro Bonilla planteó mecanismo alterno al Canal de Panamá a través de Colombia

Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región

Hacienda 07/12/2023 Fitch Ratings afirmó calificación crediticia de Colombia en BB+, con perspectiva estable

La calificadora de riesgo espera que la reforma pensional se apruebe en junio del próximo año con definición de ciertos compromisos

Salud 07/12/2023 Así cambiaría el sistema de salud con lo que se aprobó en Cámara de Representantes

El proyecto de ley bandera del gobierno nacional pasó en Cámara con la gran mayoría de los artículos polémicos aprobados. No obstante, aún le queda pasar en Senado