.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, terminó su gira por China
JUDICIAL

Presidente Petro aceptó la renuncia de MinJusticia y desestimó sus denuncias

viernes, 16 de mayo de 2025

Gustavo Petro, presidente de Colombia, terminó su gira por China

Foto: Presidencia

El mandatario aseguró que solicitó su renuncia por "conflictos fundamentales en la política de paz", y dijo que había que analizar más a fondo la situación carcelaria

Mediante el decreto 0529 de 2025, Presidencia aprobó la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, que hizo pública su dimisión irrevocable, y que alegó entre los motivos de su salida, intromisiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Dapre, Angie Rodríguez, quienes habrían solicitado nombramientos en la cartera judicial.

En el decreto, se hace efectiva la salida de Buitrago, con efecto inmediato, y deja en encargo del ministerio a Augusto Alfonso Ocampo, quien es actualmente el secretario jurídico de Presidencia.

Cabe destacar que el 10 de febrero ella había presentado su renuncia protocolaria, en medio del tercer remezón ministerial, pero su dimisión irrevocable se presentó a mediados de abril, no obstante, hasta ayer se hizo pública. Buitrago estuvo 10 meses en el cargo desde julio de 2024.

“He decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y de poder realizar acciones a favor de la justicia y de las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo”, afirmó la ministra en su carta de renuncia.

Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, presentó su renuncia irrevocable

En respuesta a estos señalamientos, el presidente Gustavo Petro los desestimó y enfatizó que fue el quien pidió la salida de Buitrago, pero que esto obedece a inconformidades con el desarrollo de la política de paz.

Yo pedí la renuncia de la ministra, por unas razones que tienen que ver con un conflicto que hay con unos ejes fundamentales de mi política de paz, que no puedo dejar avanzar ni siquiera un día, y en esa medida pedí la renuncia, no tiene que ver con nada más”, sentenció.

Sobre las denuncias, Petro desvió la respuesta, señalando que se debe revaluar el papel del Inpec y el sistema carcelario, lo que se interpretó como otra de las razones por las que habría pedido la renuncia de Buitrago.

Espero que no hayan rencores, no hay que acusar gente inocente, el responsable soy yo, y creo que el Inpec y las entidades alrededor del sistema carcelario deben variar sustancialmente, porque indudablemente tenemos una quiebra de derechos humanos dentro de las cárceles, y se necesita otra mentalidad diferente para solucionarla, por ejemplo, que los campesinos que han capturado por decenas de miles por ser cultivadores de hoja de coca no deben estar presos, ellos no son culpables ni han cometido ningún delito”, sentenció.

El ministro del Interior Armando Benedetti también respondió a las acusaciones, asegurando que presentaría denuncias por injuria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 19/06/2025

Estos son los conciliadores de la reforma laboral en la Cámara y el Senado

Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg

Laboral 19/06/2025

El Sena expresó que el fortalecimiento del contrato de aprendizaje "es un triunfo"

El director de la entidad educativa dijo que los aprendices se organizaron, y mediante cabildos abiertos, "reclamaron sus derechos"

Laboral 20/06/2025

Proyecto de reforma laboral se va casi intacta a conciliación antes de ser sancionada

La votación de la conciliación del proyecto será hoy a las 8:00 de la mañana, el mismo día en que finalizará la legislatura actual