.
LABORAL

Nuevas modalidades de empleo están entre los retos de la protección social

jueves, 30 de mayo de 2019

En el marco del foro organizado por Asocajas, el gremio recalcó la importancia de definir un nuevo rumbo para mejorar el sistema de protección social en Colombia.

María Paula Aristizábal Bedoya

El Sistema de Seguridad y Protección Social tiene como objetivo garantizar que todas las familias colombianas estén protegidas y atendidas, tal como fue planteado por medio de la Ley 100. En el marco del Foro ‘Hablemos de Protección Social en Colombia’, Adriana Guillén, presidenta ejecutiva de Asocajas, afirmó que si bien este sistema permitió sentar las bases de la transformación social en Colombia, han pasado cerca de 26 años desde su entrada en marcha y la sociedad no es hoy como era en ese entonces. “Nuestras necesidades han cambiado y es sobre esas que debemos repensar los mecanismos para incluir social y productivamente a nuestra población”, indicó.

Ahora bien, en Colombia hay dos sistemas de seguridad social: el integral y el de asistencia social. A la fecha, las Cajas de Compensación Familiar (CCF), cuentan con 8,3 millones de afiliados en el régimen contributivo y 5,8 millones en el régimen subsidiado. Además, 73% de los afiliados a planes complementarios son de las cajas.

LOS CONTRASTES

  • Alicia ArangoMinistra de Trabajo

    “Cuando uno tiene un sistema subsidiado y uno contributivo encuentra que de 23 millones de trabajadores, solo ocho millones cotizan, ¿el resto dónde está?”.

Entre los retos presentados por el gremio están el de lograr una inclusión productiva y social en un contexto donde hay nuevas formas de trabajo no estandarizado, lograr una disrupción para repensar los mecanismos y un cambio cultural que provoque una modificación en el comportamiento de las personas.

Por su parte, Rafael de la Cruz, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, (BID) en Colombia, afirmó que “el BID cree que Colombia puede ser un país desarrollado, pasando de US$12.000 de PIB per cápita a US$30.000 en 20 años”.

Lo anterior, según el experto, significaría una gran noticia para los colombianos puesto que el desempleo tendería a reducirse, habría más personas cotizando a pensiones en el mercado laboral formal y eso lograría un colchón pensional más robusto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/04/2025

Ecopetrol ratificó algunos cargos en la directiva, pero hizo cambios en la alta gerencia

La estatal petrolera ratificó al presidente y a la vicepresidente de la junta directiva y cambió de encargado a en propiedad a tres miembros de la alta gerencia

Comercio 23/04/2025

AmCham alertó que más de 80% de la canasta exportadora se afectarán por aranceles

Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas

Energía 24/04/2025

"Lograr objetivos ambientales requiere de la cooperación y el esfuerzo de todos"

Báncoldex cuenta con líneas de crédito para proyectos verdes desde hace 14 años, lanzarán un programa por $300.000 millones