.
SALUD

MinSalud aseguró que no es necesario hacer la prueba de covid a viajeros internacionales

martes, 1 de diciembre de 2020

El ministro Ruiz explicó que el país se acoge al enfoque de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como autoridad sanitaria

La semana pasada, el juzgado 11 administrativo de oralidad del circuito de Bogotá ordenó al Gobierno Nacional retomar la exigencia de la prueba PCR para detectar el contagio con covid-19 a los viajeros internacionales que ingresen a Colombia. Esto supone que con esto las personas no deberían ingresar al país sin mostrar una prueba PCR donde su resultado sea negativo para el virus del covid-19.

Pese a este fallo, el escenario actualmente es otro, porque esta medida no se está cumpliendo. De hecho, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó por medio de un comunicado que el país no pedirá esa prueba a quienes ingresen al territorio nacional porque Colombia se acoge bajo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y este organismo no exige esta prueba.

“La posición del Gobierno Nacional ante el manejo del covid-19 es el enfoque de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la autoridad sanitaria", dijo el ministro quien agregó que este ente señala que no es necesario realizar la prueba a viajeros internacionales.

Y agregó: “las pruebas PCR no mitigan el riesgo de manera relevante, puesto que en un paciente asintomático pueden tardar días en dar el resultado y entre el momento en que se toma la prueba y se da el viaje, la persona puede perfectamente contagiarse”, dijo el ministro.

Ruiz informó que desde el Minsalud se enviaron aclaraciones y preguntas frentre al fallo de tutela y se esperan las respuestas.

"En estas se trataron temas como la extensión de la medida para solicitar pruebas PCR en vuelos internacionales, bajo qué criterio epidemiológico se suspendería esta medida y qué tipos de pruebas PCR se utilizarían, entre otras preguntas", explican en el comunicado.

En el comunicado enviado a medios también se informó sobre el proceso de vacunas. Puntualmente, se dijo que serán 15 millones de personas las que se tienen en cuenta para ser vacunadas y la prioridad serán: mayores de 60 naños, personas con comorbilidades y trabajadores de la salud.

El Minsalud también explicó sobre el proceso de vacunación en Colombia que los encargados de realizar estas jornadas serán las IPS y los puntos de vacunación dispuestos a nivel nacional.

Lea el comunicado completo abajo.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 21/04/2025

Fedesarrollo aseguró que el crecimiento real de la economía durante febrero fue de 2,96%

Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero