MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cielo Rusinque Urrego, superintendente de Industria y Comercio
El Acuerdo de Promoción Comercial vigente con EE.UU., que entró en vigor desde 2012, ayuda a mantener los beneficios arancelarios, detalló Rusinque
En el marco de la imposición del arancel de 10% de Donald Trump hacia Colombia, Cielo Rusinque, ministra de comercio encargada, destacó que esta medida no elimina los beneficios que Colombia mantiene gracias al Acuerdo de Promoción Comercial vigente con EE.UU., firmado en 2006 y en vigor desde 2012.
Según Rusinque, “Colombia mantuvo la ventaja derivada del Acuerdo de Promoción Comercial frente a otros países que no lo tienen”, y explicó que el nuevo arancel de 10% no se suma al arancel Nación Más Favorecida, NMF, para países con acuerdo comercial.
Esto quiere decir que, "Colombia pagará 10% para el ingreso de algunas flores, mientras que otros países que no tienen un acuerdo pagarán 16,8%. Este es el resultado de sumar a 10% general el arancel de nación mas favorecida, que en este caso (rosas) es de 6,8%".
Rusinque aseguró que esta coyuntura representa una oportunidad para la nación. “Colombia mantiene una preferencia para el ingreso a los EE.UU., lo que representa una oportunidad para seguir posicionando internacionalmente la producción nacional”, comentó.
También resaltó que esto contribuirá al impulso de la política de reindustrialización del actual gobierno, con énfasis en sectores estratégicos como la agroindustria, la economía popular, la transición energética justa y la soberanía alimentaria.
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado