MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En primer lugar, se refieren a que la manera en que se titula el proyecto desprestigia el calificativo del panorama laboral en Colombia
La agenda del panorama laboral en Colombia sigue con los ojos puestos sobre la reforma en tráfico en la Comisión VII de la Cámara de Representantes. Sobre esto, la Mesa de Productividad y Empleo, organización que representa a 20 agremiaciones de trabajadores, desplegó una carta abierta expresando las preocupaciones que como organización temen sobre el proyecto en trámite.
En primer lugar, se refieren a que la manera en que se titula el proyecto desprestigia el calificativo del panorama laboral en Colombia. "El título y objeto de este proyecto de ley están mal. Primero, deben excluir la palabra digno y decente, porque están planteando tácitamente que el empleo formal en Colombia hoy es indigno e indecente, lo cual es completamente falso", se lee en el comunicado.
Siguen con los reparos y advierten que el articulado, tal cual como está, no atiende las necesidades actuales de los colombianos. "Esta reforma aumenta la informalidad, según lo que dice el Banco de la República".
Dicen además que la reforma aumentará los costos para las grandes y pequeñas empresas que, en consecuencia a esto, tendrían que reducir su personal y aumentar el precio de los bienes y servicios al consumidor final.
Por último, dicen que como conglomerado de agremiaciones, su deber, como trabajadores y empresarios colombianos, defender el empleo y alertas sobre posibles atropellos.
"Le pedimos al Gobierno y al presidente de la Comisión Séptima de la Cámara a que sean acogidas para la discusión las reformas y ponencia alternativa presentadas al Congreso por los congresistas Carlos Ardila y Victor Manuel Salcedo, las cuales sí están diseñadas para bajar informalidad y generar empleo".
Segregando por tipo de impuestos, el de retención en la renta es el que aporta más recaudo, con un total de $63,3 billones
Del total US$177 millones correspondieron a exportaciones y US$19,8 millones fueron importaciones, según el informe del MinCIT
La exfuncionaria pidió a la justicia colombiana que opere pronto sobre el caso ya que no se puede frenar la construcción del proyecto