.
ECONOMÍA

Mejoras del Aeropuerto Antonio Roldán Betancur sumaron $16.300 millones

viernes, 9 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Una terminal más amplia, mejores sistemas tecnológicos y la dotación del Cuerpo de Bomberos fueron algunos de los cambios que se hicieron en el Aeropuerto Antonio Roldán Betancur, en el municipio de Carepa (Antioquia), los cuales hoy se darán a conocer ante la presencia del ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, y del director de la Aerocivil, Santiago Castro.

Con una inversión inicial de $16.300 millones, la empresa Airplain, como concesionario del aeropuerto, realizó obras de adecuación y mejoras que contemplan la construcción de un edificio terminal de 2.600 metros cuadrados, la planta de tratamiento de agua potable y de aguas residuales, la construcción de la subestación de energía, nivelación y conformación de las franjas de seguridad, repavimentación de 1.800 metros de pista, nuevo parqueadero y 1.000 metros lineales de malla en la cabecera 33 de la pista principal, lo que significa el cercamiento perimetral del aeropuerto.

Así mismo, las autoridades informaron que la terminal aérea fue dotada de sistemas tecnológicos, entre ellos, de seguridad, con un circuito cerrado de televisión (CCTV); información a pasajeros (FIDS y BIDS); nuevo datacenter y un programa contra incendios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/01/2025 Tres grandes retos que tendrá Javier Cuéllar como nuevo director de Crédito Público

José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS

Hacienda 24/01/2025 "No puede ser que por alguna contradicción llamemos a estallidos sociales"

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, aseguró que el llamado debe ser a oír, conversar y llegar a puntos medios